El Parque Nacional Llanos de Challe cuenta con una superficie de 45.708 hectáreas. Fue creado legalmente a través del DS n.º 946 de 1994, del Ministerio de Bienes Nacionales., con la finalidad de proteger la formación vegetal desierto costero del Huasco.
El parque nacional, es declarado también lugar de interés científico, para los efectos mineros dispuestos en el artículo 17.º de la Ley n.º 18.284 (Código de Minería).
La flora del Parque Nacional esta constituida por más de 220 especies distintas, de ellas 206 son nativas de Chile, de las cuales 14 son endémicas, y que solo se pueden encontrar en la Región de Atacama. El parque además es refugio de múltiples especies con problemas de conservación. Actualmente alberga a 2 especies en peligro de extinción (garra de león y napina) y otras 14 especies en categoría de vulnerables.
Por otra parte, uno de los principales objetos de conservación de este parque es el guanaco (Lama guanicoe), el mamífero silvestre más grande de Chile, que puede adaptarse a diversas condiciones ambientales, sobreviviendo a condiciones climáticas extremas como las que encuentra en esta zona semidesértica del Parque Nacional Llanos de Challe, donde ha desarrollado múltiples adaptaciones para poder sobrevivir. El tamaño de los adultos puede alcanzar 1,70 metros de altura y hasta 140 kilos de peso.
Principales miradores y senderos
Su principal sendero es el Sendero Interpretativo Centenario, de carácter autoguiado de 2,5 km. Recorrido circular desde la Guardería del Sector Los Pozos.
Sendero Los Corrales, de carácter autoguiado de 6 km. Recorrido ida y regreso desde la Guardería del Sector Los Pozos.
Los guardaparques, realizan la charla de bienvenida, donde entregan información del parque nacional y recomendaciones para que los visitantes tengan una conducta responsable dentro de un área silvestre protegida.
El Parque Nacional Llanos de Challe cuenta con senderos, zonas de picnic y camping. Consulte por precios a CONAF Atacama. Alojamiento: camping en el sector costero, en guardería Los Pozos. En caso de urgencia, se recomienda viajar hasta Huasco. Alimentos: una opción es comprar provisiones en Huasco o Carrizal Bajo y otra es esperar la camioneta que pasa todas las mañanas por el parque vendiendo verduras, huevos y pan, entre otros alimentos.
El parque cuenta con un sitio de campismo, ubicado en el sector Los Pozos, frente a playa Blanca. Dispone de 20 litros de agua para consumo, mesabanca, hornilla con parrilla, techo. Valor: $8.000 por persona. Los sitios pueden ser ocupados hasta por 2 carpas, con capacidad max. de 6 personas. La ducha tiene un valor de $1.000 (niño $200). También cuenta con picnic: $8.000 por persona, hasta 6 por sitio.
Discussion about this post