martes, 31 de enero de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Lugares Campo

Las maravillas de la Reserva Punta Curiñanco

27 de febrero de 2019

Esta es una de las primeras experiencias de conservación de bosque costero por parte de una organización de conservación. Su creación es iniciativa de la ONG CODEFF, quienes en el año 2000 compraron 80 hectáreas de la cordillera de la Costa valdiviana, para proteger un bosque relicto de olivillo costero. Durante años se han hecho grandes esfuerzos por implementar servicios e infraestructura, lo que se encuentra en etapa de avance. Aunque Punta Curiñanco no es un área de turismo, y no cuenta con equipamientos o servicios básicos, puede recibir grupos de visitantes avisando previamente al encargado del área.

 

Ubicación y accesos

Ubicada en la parte norte de la zona costera de Valdivia, a unos 45 km. de distancia de la ciudad, está muy cerca de la conocida localidad costera de Curiñanco. Se puede acceder a la Reserva en transporte público o en vehículo propio a través de la ruta costera, asfaltada en casi en su totalidad hasta la playa chica de Curiñanco. Una segunda opción es por la ruta T-340, que desde Toro Bayo atraviesa la cordillera de la costa. Esta es una opción considerablemente más corta, pero el camino es ripiado y tiene numerosas curvas. No es una mala opción, pero debes manejar con mayor precaución.

Recursos y actividades turísticas

Esta área se presta para realizar senderismo para la observación de flora y fauna. En los senderos de la Murta y del Chungungo puedes observar tanto la fauna terrestre como la fauna marina. El sendero del olivillo costero accede a un fragmento de bosque catedral, impactante por su tamaño, al que se llega atravesando un sector alterado en proceso de recuperación. Estos tres senderos permiten conocer la dinámica natural del bosque y la importancia de conservar la flora y fauna característica de la zona costera, fuertemente afectada por la presión productiva y la expansión urbana.

Fuente: Selva Valdiviana

Next Post
Arcos de Calán: Una particular formación geológica en Cauquenes

Arcos de Calán: Una particular formación geológica en Cauquenes

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.