Circuito O Parque Nacional Torres del Paine
Este trekking recorre uno de los paisajes más bellos de la Patagonia: el circuito O del Parque Nacional Torres del Paine. Se puede realizar en 8 días ya que es un trekking de 93 kilómetros que recorre los sectores más atractivos del parque. Es un viaje especial para ir con la pareja o amigos, siempre que todos sean deportistas y estén en buenas condiciones físicas para soportar el mal clima que a veces llega de sorpresa.
Cochamó
Conocido como el “Yosemite chileno” y el paraíso para los escaladores, Cochamó se ha posicionado como uno de los destinos más espectaculares de la Región de Los Lagos. Te recomendamos al menos 6 días para quedarse en el sector La Junta y desde ahí hacer todos los trekking. Comienza por el cerro Arcoiris, sigue por La Paloma, Anfiteatro y Trinidad. Son rutas difíciles y a veces muy empinadas, pero cuando llegues a lo alto te darás cuenta que los paisajes valen realmente la pena.
Dientes de Navarino
Desde Puerto Williams en Tierra del Fuego, comienza este trekking que se puede hacer en 5 días. Sus paisajes incluyen vegetación nativa como coihues, lengas y ñirres. y espectaculares vistas al canal de Beagle y a la cordillera de Darwin. Las puntas afiladas de Dientes de Navarino te harán sentir en otro planeta por lo que es considerado como uno de los 7 mejores trekking en Chile.
Monumento Natural El Morado – Cajón del Maipo
Uno de los 7 mejores trekking en Chile para quienes buscan desconectarse de la ciudad es el Monumento Natural El Morado, ubicado en el Cajón del Maipo, un cañón cordillerano de la Región Metropolitana. Si vas en verano, te recomendamos llevar mucha agua y factor solar para protegerte de las altas temperaturas de la Cordillera de Los Andes.
Parque Nacional Cerro Castillo
En lo más profundo de la Región de Aysén se encuentra un territorio verde rodeado de altas cumbres nevadas. Para los fanáticos del trekking, el circuito de 7 días está dando mucho de qué hablar. No te quedes fuera de vivir una experiencia con tus amigos y llegar a la maravillosa laguna Verde formada por los deshielos de glaciares, dando paso a este imponente paisaje.
Parque Nacional Lauca
Uno de los 7 mejores trekking en Chile es el Parque Nacional Lauca. Algunos dicen que es el más difícil y no precisamente por sus empinados senderos, sino por la altura del parque, que supera los 4.500 msnm en el lago Chungará. El clima es muy seco, con lluvias en verano (influenciado por el invierno boliviano) y con bastante nieve en invierno. La ruta más recomendada es la que llega a las lagunas Cocotani, ya que disfrutarás de paisajes verdes y lagunas de colores esmeraldas.
Parque Tagua Tagua
En la Región de Los Lagos, el Parque Tagua Tagua presenta uno de los paisajes más inesperados del sur de Chile. El objetivo de este parque es la conservación del medio ambiente y las medidas de mínimo impacto, respetando a la naturaleza en su estado prístino. La ruta comienza con un sendero de 5 kilómetros que llega al refugio. Arrayanes, ulmos, musgos y helechos, son parte de la vegetación nativa que encontrarás en el parque Tagua Tagua, además de una increíble laguna a los pies de montañas de piedra liparita.
Volcán Villarrica – Araucanía
La caminata comienza cerca de las 6 de la mañana cuando apenas sale el sol. El sendero es estrecho y a veces muy dificultoso. Te recomendamos ir con un guía especializado para que te entregue todo el equipaje necesario para hacer frente al viento o al mal clima en caso de lluvia. Una vez que llegues al cráter, podrás ver el interior del volcán, similar a un espíritu que duerme. Es un volcán activo y sentirás adrenalina y miedo en algunos lugares.
Fuente: Chile es Tuyo
Discussion about this post