domingo, 10 de diciembre de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Nacional

Los dulces chilenos más populares

27 de marzo de 2019

El origen de los dulces chilenos es variado, pero tiene una notoria influencia española, francesa, alemana y árabe, traídos durante la época de la conquista y la posterior llegada de inmigrantes.  En estas tardes de invierno cuando comienzan a bajar las temperaturas y nos invaden los antojos por comer algo rico, saca papel y lápiz y tiéntate con algunos de estos exquisitos dulces chilenos.

Calzones Rotos

Los calzones rotos, además de ricos, se coronan como el mejor nombre para un dulce chileno. La leyenda cuenta que una señora que vendía pasteles en la Plaza de Armas de Santiago se vio avergonzada al darse cuenta de que el viento había dejado al descubierto su ropa interior. ¿El detalle? ¡Sus calzones estaban rotos! De ahí el nombre de estos dulces trenzados de masa frita, polvos de hornear, huevos y azúcar flor.

Chumbeque

El chumbeque es un clásico del norte de Chile. Elaborado con manteca, harina y mieles de limón o mango, también tiene variantes con manjar o chocolate.  Encuéntralo en el Asoagro de Arica y combínalo con un delicioso jugo de maracuyá.

Churros con Manjar

Otro clásico que se come relleno con manjar, son los churros. Su origen es español, aunque los hispanos probablemente lo adaptaron de los árabes.

Las máquinas de churros están presentes en casi todas las playas del litoral central y en muchas esquinas de las ciudades chilenas. Aprovecha tu escapada de fin de semana y prueba los churros con o sin manjar, con chocolate o rellenos con queso.

Dulces de La Ligua

Los dulces de la Ligua ganaron notoriedad en todo Chile gracias a las “palomitas” que venden sus productos en la carretera: alfajores, merengues, príncipes, empolvados, chilenitos, cocadas, palitas y mil hojas son algunas de las delicias que ofrecen a quienes transitan por ahí.

Quizás el más popular de todos los dulces chilenos, el alfajor es un sándwich de galletas, relleno con manjar y a su vez cubiertos con chocolate. Los chilenitos, similares a los alfajores, tienen una galleta más delgada y están cubiertos por azúcar flor. Los empolvados tienen un sabor más suave y están espolvoreados con una leve capa de azúcar impalpable.

Las recetas de estos dulces se remontan a fines del siglo XIX, así como los dulces chilenos de Curacaví. Era muy común servirlos en las casas de campo, cocidos en hornos de barro y después rellenos con manjar, dulce de pera o de alcayota, cubiertos con una capa de betún blanco. Luego salieron a las calles, ofreciendo estos dulces en la carretera que une Santiago con Valparaíso.

Leche Asada

De consistencia semisólida, la leche asada consiste en una preparación a base de leche, vainilla, canela, huevos, azúcar, coronada por azúcar caramelizada. Puedes prepararlo tú mismo o encontrarlo en las pastelerías que tenemos en nuestra lista de picadas chilenas.

Leche Nevada

Es un postre de leche tradicional de Chile, suave  y especial para las épocas frías del año. Se prepara con leche, huevos, azúcar, almidón de maíz, esencia de vainilla, clavos de olor, canela, cáscara de limón o de naranja. ¿Lo mejor? Este postre se puede servir frío o caliente.

Picarones

Los picarones son unos anillos hechos con harina de trigo mezclada con zapallo y chancaca. Se cree que su origen proviene del Virreinato del Perú, a su vez, una adaptación de los buñuelos de influencia árabe que consumían los españoles.

Sopaipillas

Las más populares entre los chilenos, las sopaipillas consisten en una masa de harina de trigo y zapallo, aunque hay algunas variantes. Mientras algunos aseguran que su origen es árabe, los mapuches tienen su propia versión de las sopaipillas, sin zapallo y con levadura.

Tortas Curicanas

Otro clásico de carreteras, la torta curicana es uno de los pasteles típicos y representativos de Chile, particularmente de Curicó. Se hacen en diversos tamaños y con distintos rellenos como manjar, alcayota, manjar, nuez, almendras y otras delicias.

Encuéntralas en la fábrica de las Tortas Montero de Curicó, con una tradición de más de 120 años preparando al pie del a letra la receta original de doña Cristobalina, su fundadora.

Fuente: Chile es Tuyo

Next Post
7 experiencias extremas que puedes vivir en Chile

7 experiencias extremas que puedes vivir en Chile

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.