
Ubicada a 247 kilómetros al noroeste de Punta Arenas, y con una población de 19 mil habitantes, es el referente obligado para quienes se dirigen a Torres del Paine. Es la ciudad más cercana al Parque y cuenta con una buena infraestructura turística.
En los últimos 20 años se ha transformado en una ciudad cosmopolita. La cercanía a las torres la ha convertido en el campamento base de los mochileros internacionales. Fundada en 1911, la localidad vive para el turismo tras un pasado minero y ganadero.
Cientos de letreros en inglés, francés o hebreo anuncian viajes, hospedajes y otros servicios propios de un lugar multicultural. Un antiguo ciudadano de la región se hace presente en carteles y en una enorme estatua que recibe a los viajeros, se trata del Milodón, Mylodon darwini, animal prehistórico extinto hace unos 10 mil años y que se ha convertido en el anfitrión de los tesoros patrimoniales humanos y naturales de esta zona.
Atractivos de la ciudad
Hermosos pinos cortados en formas circulares le dan el marco a la plaza de armas, el principal punto de encuentro de la comuna. Allí se encuentran la iglesia, la Municipalidad, hostales y buenos restaurantes. La atracción principal es la antigua locomotora que se ubica en su centro. Fue la primera que unió al antiguo frigorífico de Puerto Bories con Puerto Natales a principios del siglo XX.
La costanera tiene una impresionante panorámica hacia la costa de Natales. Montañas nevadas, glaciares bajando desde los montes al mar, y el canal Señoret que parece ser peinado por el viento. Hermosos hoteles ribereños, el muelle, algunos cruceros y cisnes de cuello negro, cisnes coscoroba, gaviotas, patos, cormoranes y flamencos en las aguas salinas completan el maravilloso escenario.
A sólo 5 kilómetros al noroeste de Puerto Natales y rumbo a Torres del Paine, se encuentra el Museo Histórico de Sitio Puerto Bories. Son las antiguas edificaciones del mayor frigorífico que funcionó en Patagonia a principios del 1900. De arquitectura inglesa, tiene un recorrido autoguiado y un impresionante muelle.
Atractivos cercanos
Símbolo de la ciudad, el milodón fue un animal herbívoro prehistórico, cuyos restos fueron hallados en una gran cueva situada a 24 kilómetros al noroeste de Natales. Declarado el sitio Monumento Natural, está formado por tres cavernas y un conglomerado rocoso denominado Silla del Diablo. Hay una réplica del animal en el lugar y servicio de cafetería.
Visible desde la costanera de Natales, el glaciar Balmaceda forma parte de Campos de Hielo Sur y pertenece al Parque Nacional Bernardo O’Higgins. Para llegar hay que tomar alguna embarcación que navegue a las orillas de este glaciar colgante de 2.035 m de altura, ubicado en la pendiente oeste del cerro. Tiene desprendimientos de enormes témpanos que se deslizan por el faldeo este del Monte Balmaceda para, finalmente, caer depositados en el Fiordo Ultima Esperanza. Impresionante.
La nueva atracción de Natales es el canal de las Montañas, hasta donde es imperativo llegar navegando. La travesía puede durar de 2 a 10 días y se puede practicar kayak, escalada en hielo y trekking por la zona del golfo Montt y el canal Kirk. Hay varias empresas asociadas para destacar uno de los sitios secretos cercanos a la ciudad. El monte Sarmiento, el glaciar Berrnal, Alsina y Bahía Paredes, son parte del itinerario. Está a 3 horas de navegación de Natales.
La sierra Dorotea es una postal obligada de la zona oriente de Natales, un paraje formado en el cretácico superior, es decir, hace 72 millones de años y está compuesta por rocas sedimentarias con restos fósiles. Desde el Mirador Dorotea, a unos 600 metros de altura, se obtienen las mejores vistas del paisaje natalino. El trekking toma pocas horas y la ruta está a 4 kilómetros de la ciudad.
Fuente: ThisisChile
Discussion about this post