Es el único centro cultural de origen marroquí que existe en América Latina el cual incorpora una Mezquita en su construcción arquitectónica.
Como una réplica a escala de la mezquita Koutoubia de Marruecos se encuentra el Centro Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones, Esta construcción se inició en noviembre del año 2004 de común acuerdo entre
la I Municipalidad de Coquimbo y el Reino de Marruecos mediante su Embajada en
Chile, se terminó de construir en junio de 2006.Con la ayuda de artesanos marroquíes y constructores provenientes del mundo árabe. La mezquita, fue inaugurada el 14 de marzo de 2007 con la presencia del alcalde de Coquimbo de ese entonces, Óscar Pereira, y una delegación de autoridades marroquíes.
La mezquita tiene 722 metros cuadrados de construcción y un alminar o minarete compuesto por una torre de 40 metros de altura. Su edificación estuvo a cargo del arquitecto marroquí Faissal Cherradi y fue construida en mampostería de piedra, mármol gris, blanco y rosado. Su interior fue cuidadosamente decorado por nueve artesanos marroquíes proveniente de la ciudad de Fez, que estuvieron por 3 meses en Coquimbo trabajando. Los artesanos realizaron complejos y delicados decorados en yeso, madera y cerámica junto con una estructura de cielo con las representaciones religiosas del islam.
Tallado en Madera
Tanto las cúpulas, puertas, ventanas y Minbar fueron realizadas en madera de cedro las que fueron traídas directamente desde Marruecos al igual que las alfombras, lámparas y cerámicos.
Tallado en Yeso
Este trabajo está realizado en yeso chileno, la parte que cubre el Mihrab está hecho con madera de mañío (madera nativa chilena) y en la parte exterior e interior de la biblioteca se utilizó madera chilena (raulí).
Al ingresar al centro se pueden visitar dos lugares con acceso público gratuito, la primera es la biblioteca que se encuentra en el primer piso, allí todas las personas que quieran conocer sobre Marruecos podrán encontrar textos en español, árabe y otros idiomas para conocer sobre la vida y costumbres de sus habitantes como también podrán interiorizarse sobre el islam. En el segundo piso se encuentra la mezquita, la que significa sala de oración y se encuentra dividida entre la sala de hombres y sala de mujeres para orar. Para el islam es importante la concentración y por eso hombre y mujer se encuentran separados.
Fuente: Coquimbo Turismo
Discussion about this post