lunes, 29 de mayo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Nacional

Entre la naturaleza en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

29 de mayo de 2019

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, fue creado el 17 de agosto de 1926, mediante el DS n.° 552 del Ministerio de Tierras y Colonización. Tiene una superficie actual de 253.780 hectáreas y se emplaza casi en su totalidad en la provincia de Llanquihue, excepto un área reducida que corresponde a la provincia de Osorno. Se ubica en una zona donde  el volcanismo ha sido, junto a los procesos tectónicos y glaciares, los principales factores que dieron forma a la cordillera de los Andes.

El Parque Nacional Pérez Rosales forma parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La mayor parte de los bosques del parque corresponden al tipo siempreverde, donde se desarrolla una amplia gama de ambientes. En lugares planos y de mal drenajes como laguna Cayutúe, predomina el bosque húmedo de galería compuesto principalmente por canelo, coigüe, patagua y pitra.

Entre los mamíferos es posible observar el pudú, pumas, guiñas, el gato montes, huillín o nutria de río. Destacable es la presencia de dos especies de marsupiales, la comadrejita trompuda y el monito del monte. Entre las aves se destacan el pato correntino, el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua común, el águila y el martín pescador.

Senderos:

— Saltos del río Petrohué: recreativo, 0,6 km, 30 minutos; Horario de atención (invierno): 9 a 18 horas.
— Los Enamorados: recreativo, 0,9 km, 45 minutos;
— Laguna Verde: recreativo, 0,18 km, 20 minutos;
— Cascada de Los Novios: recreativo, 0,4 km, 25 minutos;
— Los Pilleyos: recreativo, 1,2 km, 45 minutos;
— Carilemu: interpretativo, 1,2 km, 45 minutos;
— Paso Desolación: excursión, 10 km, 6 horas;
— Rincón del Osorno: excursión, 5 km, 4 horas;
— El Solitario: excursión, 6 km, 2 horas;
— Laguna Margarita: excursión, 8 km, 8 horas;
— Termas del Callao: excursión, 8 km, 5 horas;
— Los Alerzales: excursión, 3,4 km, 4 horas;
— Cayutué: excursión, 25 km, 5 horas;
— Cerro Rigi: excursión, 8 km, 5 horas;
— Paso Vuriloche: excursión, 40 km, 5 días (a caballo);
— Volcán Osorno: excursión, 6 km, 10 horas.

Fuente: Conaf

Next Post
Cultura y artesanías destacan en Caleta Angelmó

Cultura y artesanías destacan en Caleta Angelmó

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.