La Laguna Grande es un lago de origen glacial ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz, en la región del Bío Bío. Ésta corresponde a un pequeño lago de baja profundidad, emplazado en uno de los costados del radio urbano del Gran Concepción, en el extremo noroeste de la Cordillera de Nahuelbuta y al sur del río Bío Bío. Para llegar a este hermoso lugar desde el centro de la ciudad, se debe cruzar el puente Llacolén, Juan Pablo II o el Chacabuco
La zona dispone de distintos atractivos que los visitantes pueden disfrutar durante todo el año. Como por ejemplo un anfiteatro, un muelle para contemplar la hermosa vista del sector y varios senderos. Para los niños existen diversas entretenciones como juegos infantiles, un mini skate park, máquinas para hacer ejercicios y áreas verdes ideales para elevar volantines y realizar picnic.
En su entorno se pueden apreciar algunas variedades de peces y diversos tipos de aves como patos, cisnes de cuello negro, hualas, taguas e incluso algunas garzas reales nativas de Europa, Asia y África. Asimismo, la laguna está rodeada por un cordón montañoso de baja altitud, que se caracteriza por la presencia de plantaciones forestales, principalmente de pinos y eucaliptus.
Un poco de historia
En 1961, la Corporación de la Vivienda (CORVI), presentó en una sorprendente publicación su nuevo proyecto para 1.914 familias llamado Villa San Pedro de Concepción. “Cuando se decidió intervenir en el sector de la Laguna Grande, las irrefutables cualidades paisajísticas del lugar fueron determinantes para romper con la forma esquemática de los proyectos y dar mayor importancia a la calidad arquitectónica y urbana de la comuna”, explica Stéphane Franck, arquitecto y académico de la Universidad San Sebastián.
La cercanía de la Cordillera de la Costa, más la presencia de la laguna y calidad del entorno semi rural, motivaron la decisión de resolver en parte el problema de la falta de viviendas, pero que a la vez constituyó una solución que preservó la belleza del paraje. Lo mencionado anteriormente se concretó con la planificación de amplias áreas verdes en su interior y con un parque de 150 metros de ancho junto a la Laguna Grande.
En el proyecto original, comenta el profesional, la particularidad del entorno cercano al parque estaba marcada por la diversidad de diseño de viviendas, vías, escalas y áreas verdes, que configuraban una franja que rodeaba y protegía el corazón del proyecto, el cual consideraba el cerro y el entorno de la Laguna Grande.
Para este espacio de 38,5 hectáreas, en un principio se habían considerado variadas funciones y usos para sus visitantes. Entre éstos se encontraba un estadio, cine, club social, mercado, iglesias, Compañía de Bomberos, Carabineros, áreas de recreación y deporte.
Algunas de esas ideas nunca se ejecutaron. “Aunque tendremos que esperar varios años más para apreciar plenamente el aporte de lo planteado hace una década. Para los penquistas el Parque Laguna Grande sigue siendo unos de los espacios públicos más enriquecedores de la zona”, asegura el urbanista.
En la actualidad, se destaca la diversidad de actividades y funciones que entrega el lugar a través del anfiteatro, el centro cultural, la feria comercial o artesanal, las instalaciones deportivas y la playa, la cual no es apta para el baño. A su vez, al recorrer el entorno se puede apreciar la presencia de pinos y eucaliptus de un siglo, con su perfume característico durante los días calurosos.
“El reflejo del cielo que cubre la laguna y las montañas que la rodean, son las verdaderas experiencias que transforman al Parque de la Laguna Grande en uno de los espacios públicos más destacables y únicos de la comuna de San Pedro de la Paz”, enfatiza el arquitecto.
Entorno privilegiado
Martina Zenteno (10) vive en un departamento de la comuna, en el sector Huertos Familiares. Cada vez que quiere ir de paseo o salir a jugar, su mejor panorama es ir a la laguna junto a sus padres y su hermano José Tomás (5). “Me encanta ir porque es un lugar limpio y muy entretenido. Se puede ir a los juegos, elevar volantines, ir de paseo con la familia y hacer deportes como kayak, remo y vela”.
Muy a menudo Martina va a andar en bicicleta o a jugar en las áreas verdes. Sin embargo, septiembre es su mes favorito para visitarlo, ya que hay ramadas para ir con la familia y el cielo se llena de coloridos cometas que elevan los niños. “Espero vivir por siempre en San Pedro porque tengo la laguna cerca y es un entrono privilegiado para todos los que vivimos cerca de ese hermoso paisaje”, enfatiza mientras se sube a un resbalin.
Entretenciones
-Deportes acuáticos en la laguna
-Centro Cultural
-Anfiteatro
-Juegos infantiles
-Máquinas de ejercicios
-Senderos
-Visita al muelle
–Skate Park
Fuente: Revista Velvet
Discussion about this post