Las Termas de Pica se ubican en la Región de Tarapacá, a 114 km. al sudeste de Iquique y a 62 km. al sudeste de Pozo Almonte, a una altitud de 1.400 metros.
Pica es considerado un verdadero oasis en el desierto de la pampa del Tamarugal, enclavada en medio de una abundante vegetación tropical, tierra dorada bañada por el sol, abundante en mangos, guayabas y cítricos. Sus aguas hipotermales alcanzan una temperatura aproximada entre 27°C y 32°C, que permiten baños en la piscina termal, baños de tina, de barro y de vapor. Estas termas son ideales para las afecciones del sistema óseo y respiratorio.
Termas de Pica
Las termas o piscinas naturales son llamadas “Cochas” en referencia al uso que en el pasado se les daba como sistemas de regadio .La Cocha más famosa es la Resbaladero, poza situada en un socavón natural de roca volcánica y con 2 pequeñas cavernas , donde el agua disminuye un poco la temperatura.
La Cocha Resbaladero es administrada por la municipalidad de Pica, cuenta con un completo equipamiento y atención al turista. El horario es de 08:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo. El valor es CLP 3.000
Cuándo ir
Si bien pueden visitarse todo el año en temporada alta hay demasiada gente y es recomendable ir entre semana. Pasado el verano el número de visitantes disminuye y podremos disfrutar este regalo de la naturaleza con mucha m’as tranquilidad.
El transporte público es frecuente y funciona bien, desde Iquique se tarda unas 2 horas y media en llegar a las Termas.
Existen también otras Cochas más pequeñas y menos conocidas como la «Concova» «Las Ánimas» o la «Jesús María» entre otras, merece la pena preguntar y buscarlas , sobre todo en temporada alta donde la Cocha Resbaladero está llena de bañistas.
Qué hacer en el pueblo de Pica
El pueblo de Pica tiene más encantos que las termas, merece la pena darse un paseo y disfrutar de su gente y gastronomia. Caminar por la Plaza de Armas, visitar la Iglesia de San Andrés, disfrutar de un alfajor o de una de sus frutas tropicales son placeres sencillos que no deben ser mirados a menos.
También podrá recorrer la zona apreciando los pueblos típicos de culturas precolombinas, sitios arqueológicos de gran valor y cultivos en el Oasis de Pica, entre otros. El salar del Huaso, y el Pueblo de Matilla con su iglesia y su histórico Lagar son algunas de las propuestas.
Fuente: Mochileros Chile
Discussion about this post