domingo, 5 de febrero de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Nacional

El Caribe chileno: Las maravillosas playas cercanas a Bahía Inglesa y Caldera

12 de agosto de 2019

Gracias a la enorme cantidad de bahías de la zona, se pueden encontrar varias playas de características diferentes, que hacen de cada una algo especial. Las playas de Atacama están entre las más hermosas de Chile, pero no solo eso, si no que permiten disfrutar con niños en piscinas naturales, realizar deportes como kitesurf y Surf gracias al viento y olas en algunas de ellas, y en otras simplemente disfrutar de un hermoso paisaje con acantilados y formaciones rocosas. Aquí te dejamos las 10 que no puedes dejar de ver si viajas a Caldera o Bahía Inglesa, y una pequeña descripción de cada una de estas playas de Atacama.

La mejor forma de conocer la zona es arrendar un auto y salir a explorar por tu mismo. Ten en cuenta que deviera tener buena tracción, pues si quieres aventurarte te toparás con dunas y zonas de mucha piedra. Vale la pena, creenos.

1. Playa Zapatilla:

Ideal para visitar con niños pequeños, en esta playa se forman piscinas naturales de hermosos colores azules y turquesa. Hay pequeñas y grandes, por lo que los adultos también pueden disfrutar de un tranquilo baño.

Playa Zapatilla encuentra al norte de Caldera, unos 25 kilómetros por la carretera camino a Chañaral.  Se puede llegar a ella en transporte público o en tu propio vehículo, pero te recomendamos hacerlo por tu cuenta pues si no tendrás que caminar un buen rato; desde la carretera son unos 2 kilómetros hasta la playa. No es necesario un auto 4×4, solo transita teniendo cuidado con las piedras.

No hay comercio en esta zona, por lo que debes llevar tu propia comida y agua si quieres pasar un rato más largo en ella.

2. Los Pulpos:

Esta playa se encuentra muy cerca de Caldera, a solo unos 5 kilómetros hacia el norte. Debido a su ubicación está bastante protegida del viento, por lo que es ideal para quienes quieran realizar una parilla en la playa o disfrutar de un lugar más tranquilo. Es bastante grande, por lo que los autos se dispersan fácilmente y no se forman aglomeraciones de turistas.

Cerca de la playa también hay una ola donde se practica surf con el mismo nombre de la playa. Es una derecha que sale de un pointbreak, fácilmente identificable pues siempre encontrarás alguien en el agua practicando surf en Los Pulpos.

3. Playa Mansa:

Ubicada en la misma ciudad de Caldera, esta playa es más popular que las anteriores. Siempre encontrarás mucha gente en playa Mansa, sobre todo en verano. Las aguas son muy tranquilas y se encuentra junto al puerto, por lo que también hay varios restaurantes y tiendas cerca. Playa Mansa es la playa principal de Caldera, con unos 250 metros de largo.

Aunque puede ser un poco más sucia, si es ideal para viajes con niños a Atacama. La cercanía a servicios y urbanización serán de mucha utilidad si quieres sentirte más seguro.

También se conoce como “La Copiapina”. La estación de trenes a solo pasos de la playa era utilizada hace algunos años para transporte de carga y de personas entre Caldera y Copiapó, por lo que con cada llegada de éste llegaba gente de esta ciudad. Hoy la estación de trenes es un museo paleontológico que puedes visitar si te interesan los animales que antiguamente habitaban la zona.

 

4. Bahía Inglesa:

Bahía Inglesa ha tomado una enorme popularidad los últimos años. Ha pasado de ser una perdida playa paradisíaca a un verdadero pueblo con muchas construcciones y opciones de alojamiento. Incluso se están construyendo varios condominios. Aunque esto puede hacer eliminado su lado más “místico”, la ha convertido en el lugar ideal para alojar durante tu visita a las playas de Atacama en Chile.

Hay una gran oferta de restaurantes y tiendas. No te puedes perder comer ostiones vivos, un típico de la zona donde puedes ver como abren las conchas y, con un poco de limón, llevarlos directamente a tu boca. Una verdadera delicia si te gustan los mariscos.

5. Rocas Negras.

Un poco más al sur de Bahía Inglesa se encuentra Rocas Negras, una playa muy pequeña pero también muy tranquila. Es una bahía ideal para relajarse. Aquí también puedes encontrar ostiones vivos, vendidos directamente por los pescadores de la zona.

Cerca de esta playa hay una más grande ideal para hacer kitesurf, un deporte donde el viento juega un factor clave y aquí es perfecto. Sobre todo durante las tardes, cuando se levanta con energía haciendo la navegación en kitesurf muy buena en condiciones ideales.

6. Bahía Cisne.

También ideal para practicar Kitesurf, esta bahía es más grande y larga. También se puede practicar pesca. La verdad es que en días de mucho viento no es recomendable si lo que quieres es relajarte, pues llega bastante. Se encuentra al sur de Bahía Inglesa, luego de pasar por el Morro de Copiapó. Puedes llegar a ella en cualquier tipo de vehículo, pues la carretera costera llega directamente a su orilla.

No se recomienda el baño en esta playa, pues puede tener mucha corriente.

7. Playa Blanca y Puerto Viejo.

Junto a Puerto Viejo, el antiguo puerto que fue reemplazado por Caldera, se encuentra esta maravillosa playa llamada Playa Blanca. Está flanqueada por grandes precipicios de roca y arena, erosionados por el paso de los años. La arena, como puedes imaginar por el nombre de la plata, es muy blanca.

La playa de puerto viejo tambien es bastante hermosa. Ideal para bañarse pues sus aguas son un poco más tranquilas, aunque tambien pueden estar más sucias por la caleta pesquera del pueblo.

8. Playa las Ágatas:

Junto a Playa Blanca al sur de esta se encuentra la Playa las Ágatas. Para llegar aquí es necesario caminar por la orilla y atravesar algunas “cuevas” de piedra. Llegarás a esta pequeña playa de piedra (no hay arena) entre precipicios y acantilados. El agua es muy tranquila, y definitivamente vale la pena la aventura de llegar hasta ella.

También puedes llegar en auto 4×4 hasta sobre el precipicio para apreciar la vista de la Playa las Ágatas y sus acantilados.

9. Playa la Virgen

¿Como dejar de nombrarla? Playa la Virgen en Caldera ha llegado a convertirse en uno de los principales atractivos de la zona, un verdadero caribe chileno. La Playa está encajonada en una pequeña bahía, por lo que sus aguas son tranquilas e ideales para el baño de adultos y niños. Verás un espectáculo de colores azules, celestes y turquesa en sus aguas, el que se incentiva en días de sol.

Hasta hace algunos años, Playa la Virgen era un lugar tranquilo, sin servicios y con una playa de aguas turquesas realmente maravillosa, casi sacada de un sueño. Hoy, por su puesto, la playa sigue siendo igual de hermosa, pero el concesionario se ha asegurado de sacar el mayor provecho económico a los turistas que la visitan, y también al lugar en sí mismo.

Hoy la zona está prácticamente urbanizada, hay varias construcciones entre ellas restaurantes donde los turistas pueden quedarse a dormir o disfrutar de una comida de mariscos que, hay que decirlo, está un poco sobrevalorada en precios. Hay mucha más basura que antes, aunque se limpia todos los días es inevitable que el flujo de visitantes sin consciencia del turismo visitante no deje su rastro. Pero para aquellos que visitan el lugar con niños o que les gusta darse un par de lujos, está perfecto pues también hay baños disponibles, pero solamente si pagas ($1.000 por uso).

¿Cómo llegar?

Desde Puerto Viejo sale un desvío hacia la parte alta de la playa. El camino es de tierra y con muchas piedras, por lo que maneja con mucho cuidado si tu auto no tiene tracción. Una vez ahí, para llegar a playa la virgen tienes dos opciones:

  • Entrar gratis pero caminar unos 25 minutos (y al regreso volver también caminando por el mismo lugar)
  • Entrar en vehículo hasta un estacionamiento junto a la playa. Sin embargo esta opción es pagada. De acuerdo a si vas en temporada alta, baja o feriados el precio puede llegar hasta los $10.000 por auto. Si pagas esta entrada, tienes derecho a usar el baño sin costo.

Puedes alojarte en cabañas o en el camping de Playa la Virgen. Los precios también son diferentes de acuerdo a la temporada y época del año, además tienden a subir todos los años pues el flujo de visitantes aumenta considerablemente.

10. Bahía Salada:

Más al sur de Playa la Virgen está esta extensa playa de arena fina y blanca, con aguas de maravillosos colores. La verdad es que hay más de una bahía, por lo que te recomendamos recorrer un poco la zona antes de decidir donde quedarte.

La principal de las bahías mide casi 2 kilómetros de largo. Es una zona bastante inexplorada y habitada principalmente por pequeñas caletas pesqueras, pues las aguas tranquilas y transparentes hacen de este lugar ideal para la pesca. Además, los alrededores tienen muchas dunas por lo que son ideales si tienes un auto 4×4 y puedes pasear por ellas. Pero ten mucho cuidado! Es muy fácil quedar atrapado en ellas y no hay señal de celular ni ciudades o pueblos cercanos.

Fuente: Universo Viajero

Next Post
Los tesoros que guarda el Museo Regional de Atacama

Los tesoros que guarda el Museo Regional de Atacama

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.