Vichuquén se ubica en el Maule, sector costero donde los antiguos Incas recorrían estas tierras y donde aún quedan huellas de ese testimonio. Con más de 400 años de historia, sus tradiciones se mantienen intactas, prueba de ello está a la vista, su pueblo colonial, su artesanía, sus pueblos y caminos. Famoso es el lago que lleva su nombre y que se comunica con el mar a pocos kilómetros en el sector de LLico, donde se pueden ver actividades acuáticas y deportivas a diario.
Se puede llegar en auto, los caminos están en buen estado, pavimentado hasta el pueblo de Vichuquén. Desde Curicó tomar la ruta J-60 hasta Licantén y luego el camino de las 7 vueltas. Desde Santiago, ruta 5 sur hasta el Km. 175, ingresar a Teno y luego la ruta J-60. Buses hay desde Curicó a Vichuquén y LLico.
¿Qué hacer?
Deporte acuático, navegar en lancha, kayak, windsurf, nadar en el lago. Tomar sol, descansar en la playa. Senderismo, cabalgatas, bicicleta, fotografía, birdwatching, microturismo, agroturismo, visitar artesanos en greda, madera y telar, degustar productos como papayas, manjar, mermeladas.
El Lago Vichuquén se ubica a minutos del pueblo, en una ubicación formidable, rodeado de bosques, cercano a la costa, si se navega incluso se puede llegar al mar. Hay playas públicas donde poder instalarse, además de servicios como alojamiento, comida, comercio y actividades de turismo.
Fuente: Turismo Vichuquén
Discussion about this post