Predio privado pero de acceso público. Con sus 60.000 hectáreas es una de las iniciativas de conservación privada más grandes del país. Anteriormente fue un predio forestal en el que fueron plantados en las décadas de los ochenta y noventa, miles de hectáreas de eucaliptos, destruyendo el bosque nativo. Por eso, Chaihuin-Venecia, nombre del predio en ese entonces, se transformó en un lugar emblemático en la historia del movimiento por la conservación en Chile, y por eso fue una gran victoria transformar la mayor sustitución nunca antes autorizada en nuestro país (más de 16,000 ha) en una zona de protección natural modelo. La reserva costera protege 35 km. de costa, una emergente zona de interés para la conservación marina; una red hídrica de casi 970 km de longitud repartida en cinco cuencas, paños continuos únicos de bosques de olivillo costero, poco representados en el sistema público de áreas protegidas. También, una extraordinaria lista de plantas y anfibios endémicos; parches de alerce costero genéticamente distintos a los de la depresión intermedia y de la Cordillera de Los Andes y grandes extensiones de hábitats para especies bandera como el pudú y la nutria marina o chungungo, entre muchos otros.
Ubicación y accesos
• Acceso Niebla-Corral-Chaihuín (con cruce marítimo de Bahía Corral): En el Km. 16 de la ruta Valdivia-Niebla se encuentra el muelle de las embarcaciones turísticas (pasajeros) y transbordadores (pasajeros y vehículos) que realizan el trayecto Niebla-Corral. De Corral a Chaihuín debe seguirse la carretera costera en dirección sur, pasando por las localidades de Amargos, San Carlos, Los Liles, Palo Muerto, Huape y, después de 27 Kilómetros, arribará a la localidad de Chaihuín. Cruzando el puente sobre el río del mismo nombre, se encuentra la administración de la Reserva Costera Valdiviana. Durante todo el año hay buses rurales que realizan el recorrido Corral-Chaihuín, al menos 3 veces al día.
• Acceso Valdivia-Corral-Chaihuín (vía terrestre): Desde Valdivia debe tomarse la carretera que va hacia el sur. En el Kilómetro 18 se encuentra el cruce que señaliza el camino a Corral. Sólo los primeros kilómetros están pavimentados y luego continúa un camino ripiado, angosto y con mucho tráfico de camiones madereros, por lo que debe conducirse con precaución. En el Kilómetro 62 ingresará a la localidad de Corral y de ahí fácilmente encontrará el único camino costero hacia Chaihuín. Recursos y actividades turísticas: Inmediatamente en la entrada de la Reserva, hay una oficina de administración e información que funciona en horario de oficina. En este lugar conocerá la historia, servicios, recomendaciones y detallada información del la RCV, para planificar su estadía en el lugar.
Fuente: Selva Valdiviana
Discussion about this post