La idea de construir un embalse que regara los más importantes valles de la provincia de Colchagua existía desde hace varias décadas tanto a nivel de los agricultores de la zona como de las autoridades regionales y nacionales.
Las deficiencias crónicas existentes y la pérdida permanente de abundantes caudales de aguas superficiales durante los meses de invierno hacían que grandes extensiones de tierras cultivables quedaran sin ser regadas.
El embalse Convento Viejo, ha tenido varias modificaciones hasta llegar a su actual diseño. En efecto, a mediados del siglo pasado, en 1945, se consideró la posibilidad de construir un embalse en el valle de Nilahue. También se intentó buscar una forma para apresar las aguas del Tinguiririca, pero ninguno de estos proyectos se llevó a cabo, fundamentalmente por falta de financiamiento.
En 1967 surgió la idea de represar el estero Chimbarongo en la angostura que se formaba cerca del pueblo Convento Viejo, lo que permitiría alimentar el nuevo embalse con aguas del canal Teno – Chimbarongo, y los recursos del estero Chimbarongo.
En 1969 se preparó un primer estudio para el riego de la provincia de Colchagua, el que incluía la construcción de un embalse con capacidad de 500 millones de metros cúbicos. Parte de este muro se terminó entre 1970 y 1975. Sin embargo, el proyecto quedó nuevamente sin recursos para continuar su desarrollo.
En 1993, se terminó la construcción del embalse Convento Viejo Etapa I, incluyendo una obra evacuadora de crecidas pluviales. Hasta el año 2000, se realizaron estudios para evaluar las formas de regar la provincia, pero el diseño que se llevó a cabo el 2002 fue de menor envergadura que lo proyectado por los especialistas.
El año 2003 se iniciaron los estudios para elevar a 237 millones de metros cúbicos la capacidad de embalse, ampliando la zona de riego. Su ejecución comienza el año 2004 con el llamado a licitación y se adjudica la propuesta la Sociedad Concesionaria Embalse Convento Viejo, que lo llevó finalmente a cabo, concretando esta antigua aspiración de la provincia.
El nuevo embalse acumula las aguas del estero Chimbarongo y del canal Teno – Chimbarongo, con el propósito de regular sus caudales, entregando una mayor capacidad y estabilidad de riego. Aumenta la disponibilidad de agua en la zona actualmente regada del valle de Chimbarongo y permite incorporar a riego los valles de Lolol, Nilahue y Pumanque. La construcción del embalse Convento Viejo Etapa II permite un mejoramiento y una trasformación de la agricultura existente en la provincia de Colchagua.
Durante los años 2006 y 2007 se ejecutó la mayor parte de las obras la ampliación del embalse Convento Viejo incrementando su capacidad hasta 237 millones de metros cúbicos.
Fuente: ECV
Discussion about this post