La Reserva Nacional Federico Albert debe ser uno de los pocos lugares en Chile en que árboles exóticos como eucaliptos y pinos se encuentran protegidos. Si bien puede parecer un tanto extraña esta situación, existe una muy buena razón para ello. En el año 1890 llega a Chile el botánico alemán Federico Albert, a quien el presidente Federico Balmaceda le encargó una misión muy especial e importante: detener el avance de las dunas que estaba amenazando la existencia del pueblo de Chanco. Con esta misión y viendo la amenaza que se cernía sobre este poblado, Albert se decidió por la solución más rápida y efectiva que encontró: plantar pinos (pinus radiata) y eucaliptos (eucaliptus globulus), entre otras especies, que crecen lo suficientemente rápido y en condiciones desfavorables como para alcanzar a detener el avance de las dunas.
De esta forma Albert completó exitosamente su plan y el bosque quedó ahí cumpliendo hasta la actualidad con su misión. Con el tiempo, muy lentamente han ido apareciendo especies nativas tales como boldo (peumus boldus), peumo (cryptocarya alba), corcolén (azara celastrina) y maqui (aristotelia chilensis), mientras que los pinos y eucaliptos originales han crecido hasta alcanzar un gran tamaño, estando probablemente entre los más grandes de Chile. La existencia del bosque también ha permitido la sobrevivencia de fauna nativa, destacando especies tales como el quique (galicitis cuja), zorro culpeo (lycalopex culpaeus), zorro chilla (lycalopex griseus) y el chingue (conepatus chinga).
La ciudad de Chanco, ubicada a poca distancia del mar, sufrió graves daños durante el terremoto del 2010, pero gracias a las dunas existentes, quedó a salvo de las olas del maremoto posterior al sismo. Los daños provocados por este terremoto provocaron que gran cantidad de las antiguas casas de adobe del pueblo quedaran destruidas, perdiendo Chanco buena parte de su encanto. Sin embargo, lentamente se ha venido trabajando para recuperar, al menos, las fachadas de las casas. En el pueblo todavía se mantiene la tradición de buenos quesos que han hecho conocido su nombre en todo Chile.
Fuente: Andes handbook
Discussion about this post