El turismo gastronómico se encuentra en su máximo apogeo. La gente ya no sólo viaja para ver monumentos, sino que busca empaparse de la cultura de los sitios visitados, incluyendo, esto, el probar recetas novedosas y exóticas.
Si bien ya repasamos con anterioridad cuáles son los restaurantes más exóticos de Santiago, hoy hablaremos de otra modalidad de artes culinarias, que se encuadrarían dentro de la cocina chilena que no es tradicional.
En estancias largas en las que a los turistas les da tiempo a probar todas las recetas típicas de nuestra tierra, llega el momento de sumergirse en la cocina no turística, que incluiría a aquellos restaurantes especializados en la cocina internacional, destacando, de entre todos ellos, los restaurantes de sushi.
Aunque muchos turistas no lo saben, en Chile existen restaurantes que dominan a la perfección el arte de preparar sushi, por lo que merece la pena abrirse a este tipo de experiencias gastronómicas, y probar los 8 tipos de sushi existentes de mano de auténticos chefs especializados.
Los 8 tipos de sushi
Si bien el sushi es una receta típica de Japón, debe tenerse en cuenta que Chile es un país muy transitado y abierto a nuevas culturas, por lo que, inevitablemente, se ha ido produciendo con los años, un aprendizaje de la cultura culinaria internacional, que sumada a la pasión natural de los chilenos, ha dado lugar a algunos de los mejores restaurantes de todo el continente, como es el caso de Kento Sushi entre otros. En ellos se pueden encontrar los 8 tipos de sushi de la cocina japonesa:
- Maki: Es la clásica pieza de sushi compuesta por arroz con pescado crudo, enrollados en alga nori.
- Uramaki: Es un maki invertido, de modo que el alga nori envuelve el pescado y algún otro ingrediente como el aguacate. El arroz, a su vez, envolvería el alga nori, quedando en la parte externa de la pieza.
- Temaki: El temaki se ha popularizado mucho en los últimos años debido a su parecido con los burritos. Se trataría de un alga nori enrollada en forma de cono y rellena de arroz y otros ingredientes como salmón, gambas, tortilla o pepino.
- Nigiri: Es la modalidad de sushi que se suele ver en animes y mangas. Se trata de arroz amasado coronado por una pieza de pescado, bien sea salmón o atún crudos, u otro tipo de ingredientes, como la tortilla. Al prescindir del alga nori, hay casos en los que se anuda una cuerda decorativa para evitar que el nigiri se desarme.
- Gunkan: El alga nori es enrollada de modo que imita la forma de un cuenco, que se rellena con arroz y huevas de pez.
- Inari: En este caso, el cuenco de algas es sustituido por tofu frito, siendo rellenado de arroz aromático y verduras al gusto.
- Oshi: Se trata de una pieza que alterna capas de arroz, pescado y verduras. Por su forma rectangular prensada, recuerdan mucho a los dulces San Estanislao.
- Chirashi: También denominado poke bowl. Consistiría en servir el sushi deshecho, es decir, que los ingredientes se sirven directamente en un plato, sin enrollarlos como en las modalidades anteriores.
Comer sushi en Chile
Tras conocer los tipos de sushi, resulta interesante apuntar una serie de consejos para que la experiencia a la hora de comer sushi sea lo más correcta posible, ya que la cocina japonesa implica un protocolo más allá de los sabores:
- El sushi se puede tomar tanto con los dedos como con palillos.
- Lo ideal es mojar ligeramente la pieza de sushi en la salsa de soja, introduciéndola en la boca, de modo que el pescado toque la lengua. De este modo, se despiertan las papilas gustativas, permitiendo apreciar mejor los sabores más tenues como el umami.
- El wasabi y el jengibre no se deben diluir en la salsa de soja, ya que el primero sirve para realzar el sabor con moderación y el segundo se utiliza para eliminar los sabores residuales de la boca antes de probar una pieza nueva.
- El trato al personal de sala debe ser adecuado a la situación, de modo que se ha de actuar con educación, como si verdaderamente se estuviese en Japón, pidiendo las cosas por favor y evitando generar distracciones al chef, en el caso de que la cocina sea abierta al público.
¿Te sirvieron estos consejos? ¿Conocías los distintos tipos de sushi? Introdúcete en la gastronomía japonesa de mano de los mejores chefs de Chile y no dudes en recomendarle esta experiencia a tus conocidos.
Discussion about this post