domingo, 10 de diciembre de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Nacional

10 lugares imperdibles de visitar que están entre Tongoy y Los Vilos

19 de noviembre de 2019

Nadie que se jacte de ser un buen chileno puede decir que no ha escuchado nunca la frase “Entre Tongoy y los Vilos” para referirse a algo que está “a medias” o intentar explicar un dilema entre dos opciones.

Este dicho se originó en los primero días de la aeronáutica nacional de Chile, ya que la zona es un lugar donde los vientos azotan en distintas direcciones.

Pese a esto entre ambas ciudades, que están localizadas en la Región de Coquimbo, a 148 Km. de distancia existen una gran cantidad de pueblos, balnearios y reservas naturales que te levaran a saber lo que realmente existe entre Tongoy y Los Vilos

Reserva Nacional Las Chinchillas

Esta reserva se ubica en la Región de Coquimbo, provincia del Choapa, y destaca por la protección de las especies de fauna como la “chinchilla chilena”, especie en peligro de extinción. Su vegetación tiene un alto valor fitogeográfico, con presencia importante de dos especies vulnerables como son el guayacán y el carbonillo.

Playa Chigualoco

Chigualoco es una caleta de pescadores ubicada a 24 Km de Los Vilos, con una playa situada al norte, en la Cuarta Región. Su particular nombre proviene del mapudungun “Chiway lafko”, que significa “Neblina de Agua de Mar”.

 

Illapel

Es Una de las ciudades más bellas de la Región de Coquimbo y su nombre proviene del mapudungun Millapel, ‘pluma de oro”.

Su territorio comunal limita al norte con las comunas de Monte Patria y Combarbalá, al sur con las comunas de Los Vilos ySalamanca, al este con la Argentina y al oeste con la comuna de Canela. Antiguamente era conocida como la Ciudad de los naranjos.

 

Ovalle

Es la capital de la provincia de Limarí y se encuentra a 412 kilómetros al norte de Santiago. Fue fundada en 1831 y es reconocida por sus fiestas costumbristas y lugares turísticos como la iglesia San Vicente Ferrer, la Feria Modelo y el Museo Arqueológico del Limarí, que cuenta con cerámicas y utensilios de las culturas Diaguita, Ánimas y El Molle.

 

Parque Nacional Bosque de Fray Jorge

Este parque nacional está ubicado en la provincia del Limarí y fue creado el año 1941.

Posee bosques relictos de tipo valdiviano en plena zona semiárida y en el se protege a diferentes especies de fauna como la perdiz, el halcón peregrino, la torcaza, la yaca, diferentes clases de roedores, el pingüino de Humboldt, el zorro culpeo y el chungungo.

 

Cordillera de Talinay

La Cordillera o Altos de Talinay, es una extensión de colinas y cerros ubicados entre las comunas de Ovalle y Coquimbo. Se extiende a lo largo de 62 km bordeando la línea de costa, una vez terminado el Valle transversal por donde desciende el río Limarí.

En los últimos años, Los Altos de Talinay han sido utilizado, por su gran potencial de vientos provenientes del océano, con la instalación de grandes parques eólicos en sus faldeos costeros.

 

Rio Limarí

Nace de la confluencia de los ríos Hurtado y Grande, cuatro kilómetros al este de la ciudad de Ovalle. El curso inferior del río bordea la parte sur del Parque Nacional Bosque Fray Jorge.

 

Monumento Nacional Valle del Encanto

El Valle del Encanto es un lugar ubicado en la Cuarta Región de Chile a aproximadamente 20 km al poniente de la ciudad de Ovalle, que destaca por tener diversos vestigios arqueológicos de varias culturas prehispánicas: petroglifos y pictografías característicos de la cultura Molle-500 a 700 DC-, así como rastros de grupos cazadores de en torno al 2000 aC.

Fue descubierto en 1946 y declarado Monumento Histórico en categoría de Monumento Arqueológico en 1973.

 

Combarbalá

Es una de las principales ciudades de la Provincia de Limarí, Región de Coquimbo. Su nombre viene del mapudungun kamwala, ‘agua lejana con patos’. Se caracteriza por la artesanía en piedra combarbalita y el observatorio astronómico-turístico Cruz del Sur.

 

Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí

Corresponde a un humedal costero ubicado a cuatro kilómetros al norte de Los Vilos. Posee singulares características biológicas, lo que lo constituye en un ecosistema altamente diverso, especialmente importante para la nidificación, alimentación y refugio de muchas especies de aves; haciendo de esta laguna uno de los lugares de mayor interés ecológico dentro de la región de Coquimbo, ya que alberga flora y fauna terrestre y acuática de gran valor para la costa de Chile central.

Fuente: El Periscopio

Next Post
Borde costero de Huentelauquén: un entorno natural único en el mundo

Borde costero de Huentelauquén: un entorno natural único en el mundo

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.