Cuando hablamos de cruceros por Sudamérica, Chile es un destino emblemático. Los itinerarios por esta zona del planeta generalmente se combinan con países como Uruguay, Argentina y las Islas Malvinas. Algunas navieras también ofrecen cruceros que incluyen Estados Unidos, Ecuador y Perú para, después, llegar a los puertos chilenos. Los pasajeros de cruceros tienen la oportunidad de elegir entre numerosos tours que duran una media de 15 días. Para captar realmente la belleza de este país, a continuación presentamos las escalas chilenas que, sin duda, deberían estar incluidas en el viaje.
Arica
A unos veinte kilómetros de la frontera chilena, Arica es la ciudad más septentrional de Chile. Aunque su territorio forma parte del Desierto de Atacama, una de las regiones más secas del mundo, la ciudad chilena disfruta de un clima agradable que le ha valido el sobrenombre de “Ciudad de la Eterna Primavera“. Rodeada de hermosas playas, su fama se debe, especialmente, a su colección de monumentos con marcos metálicos que llevan la firma de Gustave Eiffel. El más emblemático es, sin duda, la Catedral de San Marcos. Arica también da acceso al Valle de Azapa. En medio de un mar de huertos y olivares surge un museo dedicado a la cerámica andina, a los petroglifos y a algunas de las momias más antiguas del mundo.
Valparaíso
A 2.000 km al sur de Arica se encuentra Valparaíso, cuyo enorme puerto acoge a cruceros y cargueros. Esta localidad chilena centra su particularidad sobre todo en su geografía. Está construida sobre unas cuarenta colinas, conocidas comúnmente como cerros, que son el hogar de los barrios que componen la ciudad, incluyendo el Muelle Prat, famoso por sus tiendas de artesanía. Este barrio se enfrenta a la Plaza Sotomayor donde se encuentra una estatua ecuestre del personaje homónimo, héroe de la Batalla de Iquique. La ciudad cuenta con numerosos restaurantes en los que los viajeros podrán sentarse y degustar una especialidad local como la cazuela, especie de guiso con maíz, calabaza y patatas.
Puerto Natales
Después de Valparaíso, los cruceros por Chile continúan hacia el sur, concretamente hasta Puerto Natales. Para llegar allí, los cruceros deben hacer “slalom” a través de una red de canales bordeados por fiordos. En el marco del fiordo Última Esperanza y los Andes de la Patagonia, la ciudad chilena disfruta de un entorno natural maravilloso. Puerto Natales también es la puerta de entrada a dos de los principales parques nacionales del país, Torres del Paine y Bernardo O’Higgins. Extendiéndose sobre una superficie de aproximadamente 242.000 km², el Parque Torres del Paine muestra un mosaico paisajístico único compuesto por estepas, bosques, lagos tranquilos y picos nevados. El Parque Nacional Bernardo O’Higgins es famoso por albergar uno de los glaciares más grandes del hemisferio sur, el Glaciar Pío XI.
Punta Arenas
Esta bonita ciudad se encuentra en la orilla derecha del Estrecho de Magallanes. A lo lejos, presenta un colorido escenario compuesto por llamativas casas que caracterizan el puerto. Al margen del puerto, una visita a Punta Arenas conduce a la Plaza de Armas. Vigilada por árboles centenarios, esta plaza está rodeada de emblemáticos monumentos, entre los que destaca el erigido en homenaje al explorador Magallanes. Desde Punta Arenas, también se puede realizar una excursión a la isla de Magdalena que, situada a unos cuarenta kilómetros de la ciudad, está clasificada como Reserva Natural y protege a una importante colonia de pingüinos.
Cabo de Hornos
Ubicado en la isla del mismo nombre, en el archipiélago de Tierra del Fuego, el Cabo de Hornos es un lugar de referencia pues, entre otras cosas, es el punto más meridional del continente sudamericano y el cabo más meridional de los cabos australes de tres continentes. Cabo de Hornos también representa el extremo norte de uno de los pasajes más peligrosos del mundo, el Pasaje de Drake. Bastante ventosa, esta región está clasificada como Reserva de la Biosfera con un importante patrimonio de vida silvestre especialmente ideal para la observación de aves. Las gaviotas, los pingüinos de Magallanes y los albatros reales se encuentran entre las especies más destacadas de la fauna de la región.
Hango Roa
Durante un crucero por Chile, algunos barcos extienden su viaje a más de 3.500 km de la costa chilena pues, en medio del Océano Pacífico, se encuentra la Isla de Pascua, fondeando en la costa suroeste de Hango Roa. La Isla de Pascua es una de las más aisladas del mundo, teniendo la isla habitada más cercana, Pitcairn, a más de 2.000 km de distancia. Afortunadamente, su aislamiento ha permitido que conserve un tesoro inigualable, los moái, monumentales estatuas que representan cabezas humanas de gran tamaño. Estos monolitos datan de los siglos XIII y XVI y suscitan grandes interrogantes pues, aún en la actualidad, las técnicas utilizadas para su transporte y construcción continúan siendo un misterio. La colección más importante de moái que todavía se mantiene en pie se puede ver a unos 30 minutos en coche de Hango Roa, concretamente en Ahu Tongariki.
Discussion about this post