miércoles, 10 de agosto de 2022
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Zonas Sur

En pleno centro de Temuco: Monumento a La Araucanía

16 de diciembre de 2019
El Monumento a La Araucanía está ubicado al centro de la plaza Aníbal Pinto, en la ciudad de Temuco. Este monumento corresponde a una creación conjunta del escultor y pintor Guillermo Merino Pedrero y del escultor José Troncoso Cuevas. Fue creado por solicitud de la Municipalidad de Temuco, por ordenanza del Consejo Municipal el 3 de noviembre de 1987. Este conjunto escultural está formado por cinco volúmenes, de los cuales cada uno representa un personaje distintivo de diversos momentos del asentamiento en la Región de La Araucanía. En uno de los costados encontramos un conquistador y colonizador español, apertrechado con una coraza y una lanza. A la izquierda vemos al toqui Kalfúllikán (Caupolicán), erguido en posición de alerta con una lanza entre sus manos y una mirada amenazante. Al lado de esta figura, en otra cara del monumento, se aprecia un soldado chileno que da cuenta del proceso de ocupación militar de finales del siglo XIX llevada adelante por Cornelio Saavedra. Al costado de él se encuentra el poeta Alonso de Ercilla, autor de la epopeya La Araucana. Este porta un pergamino y cruz, que simboliza la evangelización católica en América al mismo tiempo que el liricismo y el romanticismo de la empresa de exploración y conquista. Finalmente, sobre la roca hay una machi golpeando un kultrung (cultrún). La representación estética no ha estado ajena a la polémica, por el modo en cómo se figura el asentamiento en el territorio. En la ceremonia de inauguración del monumento participó Augusto Pinochet Ugarte, en una de las últimas actividades públicas a las que asistió antes de dejar el poder. En dicha oportunidad se efectuaron diversas protestas sociales, en una jornada de movilización en la ciudad. Por este motivo se cercó un perímetro de tres cuadras al monumento al que no podía ingresar nadie que no tuviese invitación. El 2015 fue objeto de un ataque incendiario que dañó su base. Fuente: Monumento
Next Post
Sector cordillerano de La Araucanía es reconocido por amantes del turismo aventura

Sector cordillerano de La Araucanía es reconocido por amantes del turismo aventura

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.