domingo, 26 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Zonas Centro

Roca Oceánica como Monumento de la Naturaleza

18 de enero de 2020

La Roca Oceánica corresponde a un espolón rocoso sedimentario de forma ovoidal, de 25 metros de altura, que se ubica en el borde costero de Viña del Mar camino a Concón, que el 27 de marzo de 1990 fue declarada como Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza mediante el D.S. 481.

Este santuario natural no presenta cursos de agua ni permanentes ni esporádicos, recibiendo solamente aguas lluvias y aguas provenientes de la condensación de las aguas marinas que embisten el acantilado del lugar.

El santuario tiene 0,8 hectáreas y contiene plantas menores de tipo gramíneas. Presenta farellones altos de difícil acceso a su alrededor y debido a su apariencia natural y agreste constituye un hito que varios turistas visitan durante el año como punto de observación urbana y de la naturaleza circundante.

El ambiente costero ha influido en la posibilidad de contemplar la biodiversidad del lugar, existiendo una rica variedad de aves marinas en cuanto fauna. Gracias a los avistamientos ornitológicos ha sido posible determinar la permanencia de distintas aves como cormorán yeco, gaviota garuma, gaviota dominicana, piquero, guanay, lile, pelícano; junto a otras especies migratorias como el chorlo de collar, el chorlo de doble collar, playero de baird y becacina.

Los roqueríos circundantes además son utilizados por ejemplares de lobo marino común y pingüino de Humboldt, como punto de descanso entre los desplazamientos que realizan para alimentarse.

Si bien el predio se ubica en la comuna de Viña del Mar, su administración corresponde a la Municipalidad de Concón y fue la Corporación Cultural de la Quinta Región de Valparaíso quien formuló la solicitud de declaratoria para este Santuario de la Naturaleza.

Fuente: Patrimonio Viña

Next Post
¿Por qué visitar Caleta Horcón?

¿Por qué visitar Caleta Horcón?

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.