El faro Isla Quiriquina, dependiente de la Gobernación Marítima de Talcahuano es el faro de recalada más importante de la jurisdicción y da acceso a la bahía de Concepción.Se encuentra ubicado en la punta norte de la isla, sus dependencias están emplazadas en terrenos fiscales conformados por una superficie irregular de aproximadamente doce hectáreas y en donde se encuentran también las edificaciones e instalaciones de la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisternas”.
La señal principal es una torre cilíndrica “AGA” de 2,2 m. de diámetro, con una plataforma que sustenta la estructura metálica de 1,8 toneladas y 7 m de altura. El fanal rotatorio xenón proporciona, mediante tubos de alta descarga, un alcance luminoso de hasta 32 millas náuticas.Como faro auxiliar existe en la misma torre del faro xenón un fanal P.B.B. con un alcance luminoso de 18 millas náuticas, y como ayuda a la navegación posee una señal de niebla AGA-Tannoy con siete emisores sonoros.
Las dependencias del faro están compuestas por tres casas habitadas con personal y su grupo familiar, una oficina y sala de radio, sala de máquinas y pañoles de víveres y maestranzas, para lo cual el personal especialista realiza observaciones meteorológicas cada tres horas que se reportan al Centro Meteorológico de Viña del Mar (CENMETEOVIÑA). El personal del faro también realiza la mantención de las instalaciones y las ayudas a la navegación respectivas.
Este faro fue inaugurado en 1869 y está situado en la isla de Kirikina VIII, en la zona de Concepción. Sólo se puede acceder a él por medio de un remolcador que sale de Talcahuano. Este faro está situado en la parte norte de la isla, en 12 hectáreas de terreno fiscal, donde también se encuentra la Escuela de Cisternas Alejandro Navarrete.
Este faro es una torre cilíndrica de 2,2 m de diámetro, con una plataforma que soporta la estructura metálica de 1,8 toneladas de peso y 7 metros de altura, su alcance lumínico es de 32 millas náuticas, y cuenta con un faro auxiliar con un alcance lumínico de 18 millas náuticas y una señal de niebla con siete emisores de sonido.
Fuente: Destino Turístico
Discussion about this post