El Parque Educativo Jorge Alessandri es uno de los lugares más atractivos de Coronel para disfrutar del aire puro y la naturaleza junto a la familia. El parque, perteneciente a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), filial de la Forestal Mininco, comprende un área de 11 hectáreas de superficie, las cuales se encuentran abiertas a todo público de martes a domingo, excepto festivos.
Este hermoso parque se ubica a la altura del kilómetro 18 de la Ruta 160, vía que conecta la ciudad de Concepción con el resto de la Provincia de Arauco. Su ubicación al pie de la Cordillera de Nahuelbuta y a pocos metros de la Laguna La Posada, permite que allí se reproduzca una exhuberante vegetación tanto exotica como nativa. Es un lugar rodeado de verde, con una variada cantidad de árboles y extensos prados que invitan a los visitantes a deleitarse de una tarde de sano relajo junto a la familia. Los niños tienen la oportunidad de conocer ejemplares de gran belleza como Canelos, árbol sagrado del pueblo mapuche, Araucarias, Pitaos, Mañíos, Coigues, Lengas, Boldos, Copihues, Arces, o un bosque de Robles y Eucaliptus, entre otras especies.
El parque también cuenta con un pequeño vivero educativo, en donde guías enseñan sobre el proceso de crecimiento de algunas plantas, hierbas y árboles. También es posible recorrer con visitas guiadas por senderos que se introducen por el bosque y detenerse en lo alto del cerro en miradores que permiten apreciar hacia el mar todo el Golfo de Arauco.
En uno de los lugares del parque existe una pequeña población de Llamas, Pudúes y Ciervos europeos, una de las pricipales atracciones para niños y adultos. También es posible observar algunas aves autóctonas que se encuentran en cautiverio, como Patos silvestres, Cachañas y los amigables Choroy.
El Parque Jorge Alessandri fue construido en el año 1993 y desde la fecha se ha dedicado a la labor Cultural y Educativa, enfocando sus temáticas a la difusión del desarrollo forestal. Instituciones y colegios de diferentes ciudades de la región visitan las instalaciones del parque. Para ello cuenta con un Centro de Extensión, un Anfiteatro al aire libre, salas educativas y el Museo Artequin. Esto permite a niños y niñas aprender de manera didáctica e interesante sobre la importancia de la madera y la variedad de productos que de ella se elaboran, así como también a concientizar a las nuevas generaciones sobre el cuidado de la naturaleza.
Quienes visitan el parque son conscientes sobre el trato respetuoso y amigable. Por ello, el parque se ha caracterizado por ser un lugar en donde las personas van a disfrutar de la tranquilidad y relajación que ofrece su paisaje. No se permiten ruidos molestos, el ingreso de mascotas o juego con balones. En general, sus visitantes son un público que básicamente quiere deleitarse del aire puro y de las bondades de la naturaleza, mientras los más pequeños corren y se divierten en un ambiente rodeado de verde.
Todo este panorama que ofrece el único parque ubicado en la comuna de Coronel, atrae en promedio a más de 105.000 visitas por temporada, convirtiéndose en un de los lugares turísticos más visitados de nuestra ciudad y de la región.
Si bien el Parque Jorge Alessandri es un espacio de dominio privado, su carácter público constituye un importante aporte a la sostenibilidad urbana de la ciudad de Coronel, y va en sintonía con las aspiraciones del Plan Verde Coronel 2050 cuyo objetivo, entre otros, es aumentar la calidad y cantidad de áreas verdes en la comuna.
Fuente: ECoronel
Discussion about this post