Vallenar, capital de la provincia de Huasco, es una ciudad tranquila que se presenta como un atractivo oasis dentro de una zona donde los matices verdes comienzan a surgir en medio del desierto. Dedicada desde su origen a las actividades vinculadas con la minería y la agricultura que se desarrolla en los valles aledaños, Vallenar figura, además, como zona de atractivos olivares y viñedos.
Tiene 48.040 habitantes y se encuentra, aproximadamente, a 140 km al sur de Copiapó y a 660 km al norte de Santiago, en la zona de los valles transversales, a unos 380 msnm. Para llegar a Vallenar, se debe tomar la Ruta 5 Norte y acceder por el cruce debidamente señalizado.
Su clima es desértico, aunque presenta nubosidades y humedad por influencia del océano. Su temperatura máxima en verano llega a los 27 °C, y la mínima en invierno, 5 °C. Las lluvias son muy escasas y concentradas en los meses invernales.
En tiempos de la colonización española, el valle que actualmente ocupa la ciudad de Vallenar constituyó un asentamiento de encomenderos españoles, especialmente, hacia tierras costeras. Luego, el gobernador Ambrosio O’Higgins, recién asumido en el cargo, recorrió el norte de Chile tanto a caballo como navegando sus costas. Llegó hasta la actual ciudad de Copiapó y, a su regreso, fundó, en 1789, la ciudad de Vallenar con el nombre de San Ambrosio de Ballenary, en honor de su villorrio natal, en el condado de Sligo, Irlanda. Se dice que el gobernador escogió personalmente el asentamiento de esta ciudad, en una zona situada a igual distancia de la costa y del angosto cajón cordillerano que se desarrolla a la altura de Vallenar.
Fuente: Radio Chilena
Discussion about this post