miércoles, 24 de febrero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Nacional

Huara, un paseo por una aldea en el norte de Chile

22 de mayo de 2020

Huara (en aimara: wara, ‘estrella’) es una aldea y comuna de Chile perteneciente a la Provincia del Tamarugal, correspondiente a la Región de Tarapacá. Integra junto con las comunas de Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Iquique, Pica y Pozo Almonte el Distrito Electoral N° 2 y pertenece a la 1ª Circunscripción Senatorial.

Se ubica entre las ciudades de Iquique y Arica, siendo atravesada por la ruta 5 Panamericana. Comprende los poblados de Pisagua y San Lorenzo de Tarapacá.

La cabecera de esta comuna es Huara, una aldea ubicada en medio de la pampa del Tamarugal. Cuenta con servicios básicos como Posta de primeros auxilios, Retén de carabineros y teléfono.

El inicio del pueblo de Huara fecha de 1885, una vez concluida la Guerra del Pacífico. Huara fue creada para cumplir la función de centro administrativo y servicios referentes al salitre, llegó a contar con casi 7.000 habitantes y una importante estación ferroviaria. en la actualidad, a causa a la reactivación de las faenas de yodo y salitre, este municipio está en proceso de repoblarse.

La comuna fue epicentro de muchos de los principales eventos de la Campaña de Tarapacá durante la Guerra del Pacífico, como las batallas de Pampa Germania, Dolores y Tarapacá.

El 30 de diciembre de 1927 fue creada la comuna de Huara. En 1970 se le anexa el territorio de la comuna de Negreiros y en 1979 la comuna de Pisagua.

El terremoto del año 2005 produjo graves daños a la comuna, especialmente a las localidades de la quebrada de Tarapacá.

Actualmente, en la calle Arturo Prat Nº180 se encuentra la Farmacia y Botica Libertad (traída a Chile originalmente por el químico italiano Francesco Bertini a fines del siglo 19 a la salitrera de Negreiros, donde funcionó hasta que él se la vendíó al Sr. Saavedra de Huara alrededor de los años 30, cuando el Sr. Bertini deja Negreiros), transformada hoy día en museo, donde se conservan frascos medicinales de porcelana y estantes de pino oregón y roble americano. La estación ferroviaria fue declarada Monumento Nacional.

Fuente: Gore Tarapacá

Next Post
Camiña, Tierra de esfuerzo

Camiña, Tierra de esfuerzo

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.