Pica, un oasis en la mitad del desierto. Principalmente conocido por su Resbaladero o Cocha (vertiente semi termal) y por sus frutos tropicales, tales como, el mango, naranjas, limones, maracuyá y guayabas, frutos que puede disfrutar en helados artesanales o exquisitos jugos naturales.
La Iglesia de Pica construida entre 1880 y 1886 está ubicada en la plaza del pueblo y en su interior posee una obra de madera que representa la última cena en tamaño natural.
Desde Iquique a Pica, la ruta A-16, los llevará hasta la ruta 5, luego dirigirse hacia el sur, hasta el desvío señalizado a La Tirana, Matilla, Pica transitable todo el año y pavimentado.
Desde Iquique a Pica hay 114 kilómetros. Pero si deseas continuar su camino hacia el altiplano, encontrará rutas de tierra estabilizada, por lo que recomendamos contratar a un tour operador o guía para evitar inconvenientes.
Si bien es una comuna con vocación turística, es imperdonable no tomarse la siesta nortina, por lo que la mayoría de los restaurantes y oficinas cierran a media tarde.
Si quieres hacer compras de los diversos productos que venden en Pica, te aconsejamos llevar dinero en efectivo. Ya que los artesanos y comerciantes no manejan el sistema de tarjetas.
Debes considerar indispensable, bloqueador solar y ropa adecuada para el desierto. Abrigo para las noches y ropa liviana para el día. Lleva hidratación, como Agua y/o jugos.
Fuente: Tarapacá es Tuyo
Discussion about this post