Conserva y protege alerces de gran tamaño y con más de 3 mil años de antigüedad. Forma parte de la Reserva de Biosfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes ¡cuenta con centenares de lagunas! Un paraíso para cualquier viajero.
El parque se caracteriza por su exuberante vegetación con altas montañas de rocas, macizos y árboles que alcanzan los 70 metros de altura, siendo los más altos del sur de Chile. Al ser un área protegida, es hábitat de una gran cantidad de animales como el pudú, guiñas, monito del monte, zorro gris, chingue. Entre las aves, se destaca el cóndor, carpintero negro, huet huet, peuco, martín pescados, entre otros. La especie de pez nativo es la percatrucha.
El Parque Nacional Alerce Andino es un lugar ideal para hacer trekking y cuenta con sectores de camping para quienes quieran disfrutar de más días ¡en medio de impresionantes paisajes! En el lago Chapo, que es su principal atractivo, se puede practicar pesca deportiva. Otros sectores para visitar son la laguna Sargazo y el valle del río Lenca, el Salto del rio Chaicas y navegar por el Estuario de Reloncaví.
Esta zona se mantuvo aislada del hielo, que cubrió la zona hace 12 mil años. Es por esto, que sus bosques tienen un alto grado de endemismo. Son casi 20 hectáreas de Olivillo, Ulmo, Tepú, Tineo, Canelo, Lenga, coigüe y los alerces, presente en todos los rincones del parque.
Fuente: Chile Es Tuyo
Discussion about this post