domingo, 26 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Zonas Centro

Visita Pichilemu, ¡la capital del surf en Chile!

15 de julio de 2020

Un balneario famoso mundialmente gracias a sus olas , su tranquilidad y hermosos paisajes, que atraen a miles de turistas nacionales y extranjeros durante todo el año.

¡Especial para todos!, ya que es la única playa accesible de la región, incluso encontrarás sillas anfibio. Es un lugar muy visitado durante la temporada de verano, Semana Santa, Fiestas Patrias y fines de semana largo. Te recomendamos que reserves con anticipación para encontrar buenos precios en alojamiento. Pero si visitas fuera de temporada, encontrarás un lugar tranquilo que no te decepcionará.

Por sus condiciones de viento y oleaje, es considerada una de las mejores del mundo para practicar surf. ¡Aprende a dominar las olas en una escuela local! También puedes elegir el stand up paddle (SUP), deporte en el que se rema de pie sobre una tabla parecida a la de surf.

Si de historia se trata, en Pichilemu encontrarás el que fue el primer casino de Chile, hoy declarado monumento histórico y en el que se desarrolla una gran variedad de actividades culturales, hablamos del centro cultural Agustín Ross, a un costado del parque que lleva el mismo nombre, con una espectacular vista hacia la mágica costa de Pichilemu.

Además de los deportes en el agua, puedes conocer los alrededores de Pichilemu y la ruta de la sal. Visita Cáhuil, una tranquila localidad asentada en medio de cerros y bosques, junto a la desembocadura del estero Nilahue. Es un lugar perfecto para quienes buscan descanso y buena gastronomía preparada con productos frescos de la zona: locos, ostras, ceviches y otras opciones, para todos los gustos y bolsillos.

Conoce las técnicas ancestrales de las familias que trabajan la sal, traspasadas de generación en generación. Este conocimiento les otorgó el título de Tesoros Humanos Vivos, declarados así en 2011 por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Unesco.

Fuente: Chile es Tuyo

Next Post
Colbún un buen lugar para el turismo de aventura y ecológico

Colbún un buen lugar para el turismo de aventura y ecológico

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.