La Patagonia chilena tiene mucha belleza natural que puede aprovecharse para hacer turismo sostenible. Esta modalidad implica una mayor conexión con la naturaleza para cuidar el impacto que tenemos sobre el medioambiente. El sur de Chile, además de sus paisajes naturales, cuenta con comunidades locales que ofrecen un encanto único a los destinos patagónicos y que nos conectan con la cultura chilena. Comienza a planificar tu viaje y disfruta de una de las mejores formas de conocer nuevos lugares.
Comuna de Panguipulli
La comuna de Panguipulli se encuentra en la provincia de Valdivia, a unos cien kilómetros al noroeste de la ciudad homónima. Conocida como Comunidad de los Siete Lagos, Panguipulli se traduce al español del mapuche como “tierra de pumas” y es un lugar perfecto para disfrutar de la fauna y la flora características de Chile. La reserva natural Huilo Huilo es un área de protección de especies autóctonas y se esfuerza continuamente por preservar al huemul y distintos tipos de helechos. El bosque valdiviano de esta región es perfecto para el avistamiento de especies como la hüiña y el pudú en espacios completamente protegidos. Panguipulli se destaca por ser uno de los destinos sostenibles más preponderantes de la región y esto se debe a los esfuerzos en conjunto de diversas organizaciones para preservar la naturaleza que rodea a esta comunidad.
Territorio Mapu Lahual
El territorio Mapu Lahual se encuentra en la costa de la provincia de Osorno y es uno de los pocos sitios que conservan más biodiversidad y cultura en el mundo. Hace ya 20 años las comunidades que habitan esta zona se organizan para proteger el área costera y marina de la región y preservar especies autóctonas, como el alerce. El parque de Mapu Lahual está abierto al público y se invita a su participación para aprender más sobre esta región y su preservación. Con más de 400 hectáreas, el bosque templado lluvioso costero es único de la Patagonia chilena y conocerlo implica saber más sobre la importancia de su conservación.
Archipiélago de Chiloé
Chiloé es uno de los lugares que más avanza respecto al turismo sostenible. En el 2012, sus islotes de Puñihuil fueron reconocidos como el destino más sustentable de ese año por la Federación de Empresas de Turismo de Chile. Desde entonces, el archipiélago de Chiloé se destaca por los esfuezos que dedican a mantener esta distinción. El Parque Nacional Chiloé se encarga de la conservación de las especies naturales y la cultura de los pueblos chilenos, a través de la relación de la naturaleza y las comunidades. Sus habitantes, conocidos como chilotes, le brindan un lugar incomparable gracias a su hospitalidad. Las iglesias de madera pintadas de colores son características del archipiélago y han sido declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Sin duda
Discussion about this post