La Ruta de las Misiones es una invitación a contemplar el paisaje andino a través de los ojos de sus propias comunidades.
Es una ruta sagrada que dio vida a pueblos coloniales con una marcada influencia española. Sus iglesias, sus terrazas de cultivo, y sus profundas tradiciones de más de 10 mil años, fueron adquiriendo una identidad cultural en común, consagrada en el gran estado Tiwuanaku y sus sucesores aymaras.
El recorrido se interna por caminos ancestrales que te conducirán a pueblos andinos, donde encontrarás iglesias patrimoniales que fueron construidas en el siglo XVI con una marcada influencia española.
Construcciones centenarias
Sus construcciones centenarias dan cuenta de un rico proceso de asimilación cultural y que albergan un profundo sentido de lo sagrado, que se refleja en las fiestas religiosas que se realizan en torno a sus iglesias.
Los pueblos de la Ruta de las Misiones se han diseminado en un medio hostil que es el altiplano chileno. Vieron florecer y fructificar las plantas oriundas como la papa, la quinoa y el chañar, que ascendieron hasta alcanzar la puna o la estepa de altura, brindándole subsistencia a los rebaños auquénidos como las vicuñas, llamas, guanacos y alpacas.
Conoce el patrimonio artístico y cultural
La Ruta de las Misiones conforman un patrimonio artístico y cultural único que desafía una labor de rescate y valoración. Contempla un recorrido que comienza en la ciudad de Arica para luego llegar a Codpa, Belén, Socoroma, Putre y Visviri.
La alternativa más común es alojar una noche en el poblado de Codpa para conocer los sitios arqueológicos de sus alrededores, como los Petroglifos de Ofragía.
Fuente:; Chile Es Tuyo
Discussion about this post