Desde 1988 los restos de Teresa de Jesús de Los Andes se encuentran en este templo. Anteriormente, y debido a la aglomeración de feligreses, se decidió la construcción de un proyecto en Auco, en una bifurcación de caminos y muy cómo para los peregrinos llegados desde Santiago, Los Andes, la costa y San Felipe. Lentamente se comenzó a realizar un proyecto donde, a través de la sencillez de sus construcciones, unido a la belleza del lugar, se busca rescatar las virtudes de una santa carmelita como Teresa de Los Andes: simplicidad, humildad, alegría y paz. Lo primero a construir fue el monasterio para la comunidad a la que perteneció Teresa de los Andes.
Ellas son las depositarias y guardianas de esta herencia santa y con su vida orante se transforma en el canal por donde se derraman cada día más las bendiciones de Dios hacia nosotros. Una vez construido el monasterio se realizó el traslado de las religiosas carmelitas desde la ciudad de Los Andes hasta el nuevo convento. Ese 18 de octubre de 1987, seis meses después de la Beatificación, fue un día de Júbilo para la diócesis de San Felipe y de todo Chile que culminó con la bendición del nuevo convento, declarando a Auco como la futura capital espiritual de Chile.
Horarios de Atención: Lunes a Domingo y Festivos de 07.15 a 19.30 horas. (Templo hasta las 18.30 y cripta hasta las 19.00 hrs.)
Formas de Llegar: En bus o vehículo particular: Desde Santiago a 70 km. (55 min.) por Autopista Los Libertadores/Ruta 57. Desde Valparaíso – Viña del Mar, 135 km. (120 min.) por Ruta 60.
Fuente: Chile Es Tuyo
Discussion about this post