Al sur del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y a cerca de 80 kilómetros de Puerto Varas en la región de Los Lagos al sur de Chile, en la desembocadura de los ríos Petrohué y Cayutué en pleno estuario de Reloncaví, se encuentra la localidad de Ralún, la que recibe su nombre del mapudungún, en donde significa “valle”.
La localidad de Ralun es conocida por sus termas naturales, las que se componen de pozones naturales de aguas termales ubicados a orillas del río Petrohué. Las termas naturales de Ralun se encuentran inmersas en un entorno natural, en donde especies nativas como el coigüe, la tepa, la lenga magallánica y la patagua llenan de verde el paisaje, que contrasta con arbustos de chilco y las aguas termales.
Las termas naturales de Ralun cuentan con zonas de acceso libre y pueden ser visitadas durante todo el año, siempre y cuando el clima lo permita, aunque se recomienda el período comprendido entre diciembre y marzo, esto debido a las posibles crecidas del río y el clima existente en la zona.
Con el paso del tiempo, las termas naturales de Ralún se han convertido en el lugar ideal para disfrutar de un reconfortante baño en sus tibias aguas. Además cerca de las termas es posible encontrar variados servicios entre los que se encuentran zonas de camping y picnic, cocinerías y servicios de turismo aventura, lo que junto a los diferentes atractivos turísticos ubicados en sus cercanías como los parques nacionales Alerce Andino y Vicente Pérez Rosales.
Para acceder a este rincón de Chile se deben recorrer cerca de 80 kilómetros desde la ciudad de Puerto Varas a través de un camino pavimentado hasta la localidad de Ralún, posteriormente para disfrutar de las aguas termales se debe cruzar el río Petrohué en bote hasta los pozones termales.
Fuente: Travel Houndy
Discussion about this post