domingo, 26 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Lugares Ciudad

Cementerio de Punta Arenas, patrimonio e historia

3 de septiembre de 2020

Uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Punta Arenas es su Cementerio Municipal, también conocido como Cementerio Municipal Sara Braun, en honor a quien financiase parte de sus obras. El Cementerio se encuentra ubicado en Avenida Manuel Bulnes 29.

La historia de su construcción se remonta hacia fines del siglo 19, en el año 1894 el entonces gobernador de Magallanes, Manuel Señoret, compra un terreno al norte de la ciudad de Punta Arenas destinado a la futura construcción del Cementerio Municipal.

En el año 1918 se inician las obras de construcción del conocido portal de entrada al cementerio que se encuentra hacia Avenida Bulnes, las obras fueron dirigidas por el ingeniero y arquitecto italiano Fortunato Ciscutti Bianchi y Trouvé, en tanto que el financiamiento provino de la empresaria rusa Sara Braun y su padre.

La entrada oficial al cementerio se encuentra franqueada por un pórtico, el que fue donado por Sara Braun, que desemboca en una plaza. El trazado del cementerio estuvo a cargo del ingeniero Carlos Prieto, y se resume en una trama octogonal en la que destaca la presencia de avenidas principales flanqueadas por abedules y cipreses canadienses.

El Cementerio Municipal de Punta Arenas es la clara evidencia de la diversidad de nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a la zona austral de Chile y que hoy conforman la cultura magallánica, pues es en este lugar donde reposan los restos de quienes fuesen pioneros, colonos e importantes comerciantes de Punta Arenas.

Hoy el Cementerio de Punta Arenas destaca por su riqueza de estilos y ornamentos, los que se manifiestan desde los mausoleos hasta el edificio y la infraestructura propia del campo santo, que evidencia una delicadeza única en los materiales, así como un gran trabajo escultórico.

Una de las leyendas más conocidas y famosas del Cementerio de Punta Arenas se encuentra ligada a la empresaria Sara Braun, pues se dice que al momento de donar los fondos necesarios para la construcción del pórtico de entrada al cementerio, esta puso como condición que una vez que sus restos atravesaran este portal, debía ser cerrado de forma definitiva. Si bien es solo una leyenda y no existen documentos que así lo comprueben, no es menos cierto que actualmente solo es posible ingresar al cementerio a través de una entrada lateral.

En noviembre de 2012, el Cementerio Municipal Sara Braun de Punta Arenas fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, ratificando así su importancia para la historia y la conservación del patrimonio de Chile.

Lamentablemente tras los incendios que sufrieron algunos de los centenarios cipreses existentes en el cementerio, la entrada a este espacio se encuentra restringida. Las medidas tomadas por la Municipalidad de Punta Arenas incluyen una disminución del horario de apertura.

Fuente: Travel Houndy

Next Post
Parque Alfonso Brandt, entre senderos y miradores

Parque Alfonso Brandt, entre senderos y miradores

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.