domingo, 5 de febrero de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Lugares Ciudad

El Monumento Fratellanza Italiana una obra del escultor Sergio Quagliotti

15 de septiembre de 2020

El Monumento Fratellanza Italiana está emplazado en el bandejón central de Av. Prieto Norte, entre Av. Alemania e Inglaterra, en la ciudad de Temuco. Esta escultura fue creada por el escultor Sergio Quagliotti, por solicitud de la Fratellanza Italia de Temuco. En la obra encontramos una pareja de jóvenes inmigrantes que se estrechan los hombros de frente, sobre una estructura geométrica en la que se levanta una forma que simula una vela.

En el extremo superior de esta parte de la obra vemos cuatro gaviotas iniciando el vuelo. La inmigración italiana en nuestro territorio estuvo inicialmente presente a través de los monjes franciscanos, en el siglo XVI. Sin embargo, no será hasta el siglo XIX cuando la presencia de italianos en nuestro territorio se torne notoria, como resultado de la presión migratoria que se produjo en Europa.

Según el historiador Eric Hobsbwam, estas migraciones están vinculadas a motivos políticos, como resultado de los desplazamientos de población producto de las guerras de unificación y formación de los Estados nacionales y por motivos personales, asociados al movimiento migratorio de jóvenes en busca de nuevos horizontes. En el caso chileno la presencia de italianos fue de consideración, los cuales se asentaron en las principales ciudades del país: Santiago y Valparaíso.

Desde esos lugares desarrollaron las primeras actividades industriales en el sector alimenticio, como las industrias de Augusto Carozzi y Leopoldo Lucchetti. La migración italiana en el sur se desarrolló en el último decenio del siglo XIX, sobre todo en Punta Arenas y Concepción. En Temuco, con posterioridad a la ocupación militar liderada por Cornelio Saavedra, comienzan a llegar los primeros migrantes italianos. Un sello distintivo de ellos fue el desarrollo de instituciones, asociaciones y agrupaciones de preservación de sus rasgos socioculturales de origen y de apoyo mutuo. En el caso de los migrantes italianos, en 1905 crearon la Sociedad de Socorros Mutuos Fratellanza Italiana, que hoy agrupa a los descendientes de italianos de la ciudad.

Fuente: Monumento.cl

Next Post
El Paso San Carlos y su importancia en la conexión de Caleta Tortel: río Pascua, Bravo y Baker

El Paso San Carlos y su importancia en la conexión de Caleta Tortel: río Pascua, Bravo y Baker

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.