viernes, 24 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Nacional

La fauna y la flora característica del Cerro Santa Inés

15 de septiembre de 2020

Este Santuario de la Naturaleza posee una superficie aproximada de 713,8 hectáreas y se encuentra ubicada en la comuna de Los Vilos y La Ligua, Región de Coquimbo y Valparaíso, frente a la costa de Pichidangui.

El área abarca los siguientes sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: Cerro Santa Inés – Costa de Pichidangui; Cerro Santa Inés – Cerro Imán y Los Molles – Pichidangui.

Se caracteriza por la presencia de un bosque de olivillo que se origina por factores muy particulares dados por la existencia de un régimen de compensación hídrica por la influencia de neblinas costeras y la topografía local.

Uno de los valores ecológicos principales del área, radica en su importancia biogeográfica por la presencia de bosques relictos de Aextoxicon punctatum (olivillo), insertos en una región semidesértica que sobrevive debido a la existencia de condiciones climáticas especiales, ya que estos bosques son propios de la flora valdiviana y se presentan en muy pocos lugares costeros de las regiones de Valparaíso yCoquimbo. Además, el área es hábitat de un considerable número de especies vegetales que se encuentran en las categorías de Conservación de “En Peligro” (EN) y “Vulnerable” (VD). De esta manera, se destaca la presencia de las siguientes especies clasificadas en categoría de “En Peligro”: Citronella mucronata; Escallonia pinnatistipula; Lomatia dentata; Pouteria splendens. Asimismo, se destaca la presencia de las siguientes especies clasificadas en categoría de “Vulnerable”: Aextoxicon punctatum; Cryptocarya alba; Myceugenia correifolia; Myrceugenia rufa; Peumus boldus; Rhaphithamnus spinosus; y Chusquea cuminigii.

La flora del área se encuentra representada por más de una centena de especies nativas y endémicas. Dentro de ellas, es posible constatar la presencia de 22 especies bajo categoría de conservación, destacándose las siguientes: Alstroemeria pulchra; Nothoscordum serenense; y Pouteria splendens, en categoría de “En Peligro” (EN) y; Adiantum gertrudis; Citronella mucronata; y Puya venusta, como “Vulnerable” (VU).

En el área se registra una riqueza de fauna correspondiente a 80 especies de vertebrados nativos, de las cuales 59 son aves, 9 mamíferos, 8 reptiles y 4 anfibios. Se destaca la presencia de las siguientes especies en categoría de conservación: Rhinella arunco (sapo de rulo) como “Vulnerable” (VU) y Liolaemus nitidus (lagarto nítido) como “Casi Amenazado” (NT).

Fuente: Monumentos.cl

Next Post
La historia del monumento al trabajador pampino

La historia del monumento al trabajador pampino

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.