Ubicada a 42 kilómetros de la comuna de Lonquimay, en la zona precordillerana de la Región de La Araucanía en el sur de Chile, la Reserva Nacional Alto Biobío con sus cerca de 33.000 hectáreas es uno de los tantos atractivos con los que cuenta la Araucanía.
La Reserva Nacional Alto Biobío destaca por la protección de especies como el Carpintero Negro, la culebra de cola corta y el sapito de cuatro ojos. En tanto que en flora son el Ciprés de la Cordillera y la Araucaria, los que se llevan el protagonismo del paisaje.
Una de las actividades que se puede realizar en la Reserva Nacional Alto Biobío es el trekking, pues cuenta con diversos senderos, siendo los senderos de Piedra Santa, Tres Arroyos, Las Araucarias y El Coloradito, los principales.
La Reserva Nacional Alto Biobío, junto a los Parques Nacionales Villarrica, Conguillío, Tolhuaca y Huerquehue, además de las Reservas Nacionales Malalcahuello, China Muerta, Las Nalcas, Malleco y Villarrica, forma parte de La Reserva de la Biósfera Araucarias, creada en 1983 por la Unesco bajo el marco del programa “El hombre y la biósfera”, que tiene como objetivo proteger zonas representativas de los principales ecosistemas del mundo.
El ingreso a la Reserva Nacional Alto Biobío es totalmente gratuito, pues la unidad no cuenta con tarifas de ingreso. Acceder a ella es posible a través de la Ruta Internacional Victoria o Lautaro – Curacautín – Malalcahuello – Túnel “Las Raíces” – Lonquimay – Liucura – Paso Pino Hachado. El camino se encuentra asfaltado, por lo que es transitable durante todo el año, salvo en algunos sectores de mayor altitud en donde durante el invierno se acumula bastante nieve.
Fuente: Travel Houndy
Discussion about this post