La importancia de un lugar que además es el hogar de un ser vivo se transmite por las personas que viven a su alrededor, este es el caso de la Lobería de Cobquecura, un lugar que es el hábitat de lobos marinos así como de múltiples leyendas, las que guardan con cariño los pobladores de la comuna.
Ubicada en la costa de la región de Ñuble, Cobquecura es un pequeño poblado cuya población no supera los 6.000 habitantes. Famosa por sus playas en las que se pueden desarrollar actividades de pesca o surf, además de poder disfrutar de su gastronomía rica en productos marinos que son extraídos de la misma zona.
El atractivo más popular, sin lugar a dudas, es sector «La Lobería», que ubicada a cerca de 1 kilómetro al poniente de Cobquecura, atrae a la mayor parte de los turistas.
La Lobería está compuesta por cuatro grandes peñascos que emergen del mar a unos 50 metros de la orilla y que sirven de hábitat para más de 3000 lobos marinos. Esta zona fue declarada como Santuario de la Naturaleza en el año 1992, con el fin de proteger a los lobos marinos. En «La Lobería», los lobos marinos cumplen sus ciclos de vida, siendo los meses de enero y febrero donde las hembras entran en período de parición donde más ejemplares se pueden ver. Al vivir en un ambiente inhóspito y afectado constantemente por el fuerte oleaje, es que muchas de estas crías no logran sobrevivir, sus cuerpos generalmente yacen en la costa del mar a merced de las gaviotas que sobrevuelan la zona en busca de alimentos. Esta situación, sin duda alguna, genera un impacto en los visitantes quienes observan la vida de estos animales, empatizan con su situación y los hace reflexionar.
Fuente: Travel Houndy
Discussion about this post