En los faldeos cordilleranos de la región de Ñuble y a tan solo 43 kilómetros de San Carlos, se encuentra ubicada la comuna de San Fabián, se conecta con el resto del país a través de la Ruta N – 31. Rodeada de bosque nativo entre los que se encuentran especies como raulíes, mañíos, hualos y robles, San Fabián de Alico es el lugar ideal para conectarse con la naturaleza y disfrutar de un día en familia.
Predominante en sus paisajes son los cerros Alico y Malalcura, el primero se encuentra ubicado a tan sólo un kilómetro de San Fabián y se caracteriza por su abundante bosque nativo en el que los visitantes encontraran numerosas especies nativas así como una amplia diversidad de aves, entre los que se encuentran zorzales, codornices y chucaos. El Malalcura, es otro de los cerros que sobresale en San Fabián, su nombre proviene de la lengua mapuche en la cual significa “Corral de Piedra”, a través de sus senderos los visitantes se encontrarán con un escenario ideal para la observación de flora y fauna.
Dentro de las actividades que se pueden realizar se encuentran el trekking, cabalgatas, canopy, y por supuesto aprovechando las aguas del río Ñuble existe la posibilidad de realizar descensos en kayak o rafting. San Fabián de Alico es escenario de numerosos atractivos naturales, entre los que se encuentran las lagunas de La Plata, El Valiente y El Añil, a las cuales es posible llegar a través de senderos que encantarán a los amantes del trekking, es precisamente el sendero hacia la laguna de La Plata uno de los más transitados, pues con una dificultad media, generalmente se encuentra en buen estado y bien demarcado, sin embargo el acceso a la laguna se encuentra cerrado producto de la contaminación existente en esta.
En las calles de San Fabián abundan los cerezos, los que florecen durante la primavera impregnando el aire con su aroma y que en el mes de diciembre comienzan a ver sus primeros frutos, de hecho cada 8 de diciembre se celebra en San Fabián la Fiesta de la Cereza. San Fabián es además cuna del reconocido antipoeta chileno Nicanor Parra.
Imperdibles para quienes visiten San Fabián es conocer la Cuesta El Caracol, el Puente Inglés y el sector de Pichirincón. El Caracol es una elevada cuesta ubicada 22 kilómetros al este de San Fabián, su nombre se debe a la forma que en este sector toma el camino, la cual se asemeja al caparazón de un caracol. Siguiendo el camino y a 41 kilómetros de San Fabián se encuentra el Puente Inglés, cuyo nombre tiene su origen en la nacionalidad de Cecil Robelbes, quien lo construyó con el objetivo de cruzar su ganado a través del río Los Sauces, si bien el puente se derrumbó con el pasar de los años, actualmente existe un puente “colgante” a través del cual cruzan personas y animales. Otro imperdible para los amantes de la naturaleza es el sector de Pichirincón, ubicado a cerca de 58 kilómetros de San Fabián, este rincón de la Cordillera de los Andes en Ñuble destaca por su abundante flora nativa y la vista que desde este lugar se obtiene del río Los Sauces, en sus cercanías se encuentran las Marmitas de Las Tragedias, un cañón rocoso en donde el estero Las Tragedias forma varios pozones y caídas de agua en una formación similar a las del Radal Siete Tazas.
Con esta cantidad de panoramas y actividades para todos los gustos, San Fabián de Alico se ha convertido en el lugar ideal para los amantes de la naturaleza, pues en él encuentran tranquilidad y paisajes sin igual, ya lo sabes, la próxima vez que visites la región de Ñuble no puedes dejar de conocer San Fabián de Alico.
Fuente: Travel Houndy
Discussion about this post