Matanzas es una localidad costera en la V región de Chile, esta se encuentra situada a 33º 57’ 15” de latitud sur y los 72º 52’ de longitud oeste.
El terremoto y Tsunami de 2010 representaron un punto de inflexión para la llamada Costa Dorada y, hoy día, pueblitos como el de Matanzas en Navidad se sobrepusieron a la tragedia y se convirtieron en uno de los lugares más visitados del país.
Matanzas es preferido por los Santiaguinos para pasar tiempo en familia, disfrutar de las olas y un sol cálido, pero por encima de todo si por algo es bien conocido Matanzas es por ser un paraíso para los amantes de deportes náuticos como el Windsurf o el Kitesurf.
Aunque es posible visitar la zona en el día desde Santiago, ya que Matanzas se encuentra a solo 150 kilómetros de la capital (Trayecto que demora sobre las 2 h. 40 min.), lo ideal para poder conocer y disfrutar del lugar en todo su esplendor, es quedarse en Matanzas a pasar mínimo una o dos noches. Puedes echar un vistazo a las mejores cabañas en Matanzas en el enlace anterior donde encontrarás cabañas para todos los gustos y bolsillos. Aunque existe una amplia y variada oferta de alojamientos en Matanzas, alojarse en una cabaña a pie de playa, quebrada o acantilado, es la mejor opción para conectar con la naturaleza y disfrutar de este hermoso paraje en la costa central de Chile.
Para los que prefieran la tranquilidad de un hotel, les recomendamos el complejo Olas de Matanzas, también conocido como OMS donde además de uno de los mejores alojamientos en Matanzas, ya sea en su hotel, cabañas u opciones de “Camping”, el turista puede disfrutar de un sinfín de servicios, que incluyen el exquisito restaurante Marvento, una zona del wellness y hasta un Bikepark.
Sin más dilación, pasemos a lo que nos convoca, describir los lugares que no te puedes perder en tu visita a Matanzas:
Puntos de interés que deberías conocer en Matanzas
1. Costa Comuna de Navidad
La experiencia para conocer la Costa Comuna de Navidad nos permite practicar deportes acuáticos que servirán para experimentar toda la adrenalina a flor de piel.
Tenemos una gran oferta como surf, kitesurf o windsurf, además de otras actividades que no solo estarán disponibles en verano, sino en cualquier momento del año.
2. Quebrada de Coquimbo
También te recomendamos hacer una visita a la quebrada de Coquimbo (La Polcura).
Aquí podrás disfrutar de un paisaje singular con 2 tipos de bosque: valdiviano y esclerófilo. Es un lugar repleto de vegetación en donde respirarás aire puro y verás la flora y la fauna local en todo su esplendor.
Uno de los grandes atractivos de la quebrada de Coquimbo es el trekking, una actividad de 3 horas de duración que no dejará a nadie indiferente.
3. Playa de Caleta Matanzas
Las playas más conocidas en el área de Matanzas, Navidad, son la playa de Matanzas, o Caleta Matanzas, la playa de Pupuya al sur y playa La Boca al norte. Estas playas han ganado gran popularidad no solo entre los windsurfistas sino también entre surfistas y el público en general. Su secreto no es otro que el de grandes extensiones costeras casi vírgenes, ideales para un descanso lejos de masificación, incluso en temporada alta. Ah! Y abundante viento por supuesto.
En la Playa de Matanzas existe una caleta de pescadores, donde podrás disfrutar de gastronomía típica de la región como el ceviche y las empanadas.
Frente a las costas de Matanzas se encuentra el islote de Pupuya, y el Bosque del Calabacillo, parajes marinos muy apreciados por los submarinistas.
Si lo que buscas es una playa habilitada para el baño, te recomendamos la de Santo Domingo, una hora al norte de Matanzas, es la más larga del litoral central. Comprende una extensión de 20 km de largo que se extiende desde Rocas de Santo Domingo hasta punta de Toro.
4. La Boca
La Boca es una pequeña localidad y playa a unos 9 kilómetros de Matanzas, situada en la desembocadura del río Rapel. Cuenta con una extensa playa de arena oscura y acceso al río, apreciado por los practicantes noveles de Windsurf y Kitesurf. La playa de arena que se extiende a ambos lados del pueblo de La Boca, tiene casi 4 kilómetros de largo. La Boca, también es conocido por ser el lugar donde se rodó la película que representó a Chile en los Oscar de 2013 El Club.
5. Boca Pupuya y Humedal de La vega
En la quebrada de Pupuya, al sur de Matanzas, la zona de Boca Pupuya se ha popularizado como destino turístico al mismo ritmo que lo ha hecho Matanzas. En Playa Pupuya, encontrarás una hermosa playa junto a la quebrada y con vistas al islote Pupuya. Además de una gran oferta tanto gastronómica como de alojamiento y cabañas para arrendar. Locales como La Lobera o Marola le dan mucha onda a la playa, reinventando el concepto de restaurante o beach club, ofreciendo relax, buena comida y actividades en un entorno inmejorable. Estos locales son el mejor lugar para pasar un día de playa y disfrutar al ocaso de una hermosa puesta de sol.
8. Bikepark
Ya hemos hecho mención al Bikepark OMS, pero es importante que sepas con exactitud todo lo que te ofrece.
Es el destino MTB para todos los amantes de este deporte: está compuesto por 2 sectores en los que se autoriza moverse en bicicleta.
El primero lo encontraremos en Matanzas y el segundo está ubicado a una distancia de 10 km, en Maitén.
7. Pichilemu
Y aunque te estamos contando sobre Matanzas, no queríamos dejar de mencionar a Pichilemu, situado a tan solo hora y media de Matanzas. Pichilemu es un destino popularizado por el surf, pero que tiene mucho más que ofrecerte. Descubre qué hacer en Pichilemu en detalle aquí.
Aquí puedes conocer el Parque Ross, el Centro Cultural Agustín Ross, el Bosque Municipal, y algunas de sus interesantes playas (como la playa de Terrazas, Infiernillo, Playa Hermosa o Punta de Lobos).
Se puede llegar a Pichilemu desde tan solo unas horas desde Santiago, por lo que no deberías de desaprovechar la oportunidad de ver este lugar mágico.
8. Otros puntos de interés
Además de los lugares ya citados, en Matanzas (Chile) puedes visitar:
- La Central Hidroeléctrica Rapel.
- El Humedal Rio Maipo.
- El Parque Tricao
Si estás pensando en visitar Matanzas en cualquier otro momento del año, ten presente esta guía en la que se detalla todo lo importante que debes conocer para no perderte nada importante.
Ah, y antes de visitarla no te olvides de chequear algunas de sus leyendas locales, como es el caso de la leyenda de la Playa del Padre o de la Piedra de la Sirena.
Discussion about this post