En la comuna de Peñalolén en plena zona precordillerana de la región Metropolitana se encuentra ubicado el Templo Baha´i, el único templo de la fe Baha´i existente en Sudamérica. Inaugurado en octubre de 2016, el Templo Baha´i de Santiago se suma a otros siete templos repartidos por el mundo en diferentes lugares como Samoa, Panamá, Uganda, Alemania, India, Australia, Estados Unidos.
La Fe Baha´i es una de las religiones independientes más jóvenes existentes en el mundo, surgió a mediados del siglo XIX en Irán, y sus seguidores creen en las enseñanzas de Bahá’u’lláh, su profeta y fundador. Sus templos se caracterizan por contar con nueve lados y asimilar una forma circular. De acuerdo a las enseñanzas de la fe Baha´i, sus templos se conciben como espacios de oración, motivo por el cual en ellos no se realizan ceremonias.
La construcción del templo comenzó en el año 2010, tras más de 185 propuestas de diseño provenientes de más de 80 países. Finalmente el diseño del Templo Baha´i de Chile estuvo a cargo de la oficina de arquitectura Hariri Pontarini Architects de Toronto, Canadá, con Siamak Hariri como ingeniero a cargo, en tanto que el diseño de los jardines estuvo a cargo del paisajista chileno Juan Grimm. El edificio tiene 30 metros de altura y 30 de diámetro, y una capacidad para 600 personas.
Durante el año 2017 el Templo Baha´i obtuvo variados premios y reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio a la Innovación arquitectónica del American Institute of Architects, Premio a la Mejor Vista de Santiago y el American Architecture Prize (AAP) en la categoría de Arquitectura Cultural.
Fuente: Travel Houndy
Discussion about this post