viernes, 24 de marzo de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Nacional

Capilla con sus corredores adyacentes del Hospital San Juan de Dios de Chillán

3 de enero de 2021

La Capilla del Hospital San Juan de Dios de Chillán se encuentra en el sector de Chillán Viejo, en la calle Libertador General Bernardo O´Higgins N°1651, en la VIII Región del Biobío.

Su primera versión fue construida en el año 1791 cuando fue levantado también el hospital, según consta en un Decreto Oficial firmado por el entonces Gobernador General de Chile, Ambrosio O’Higgins.

La edificación actual data de año 1874. La capilla fue emplazada en el centro del hospital, constituyendo un eje que lo dividía en dos partes iguales, organizadas entorno a patios interiores rodeados de corredores, formando el clásico esquema hospitalario renacentista.

La construcción fue hecha en albañilería de ladrillos de arcilla cocida, tierra cruda y madera. Su fachada original estaba constituida por un pórtico de estilo neoclásico de aproximadamente 11 metros de altura, que colapsó con el terremoto de 1939.

En la actualidad, su fachada principal cuenta con un corredor porticado desde el cual se accede a la oficina parroquial. Tras ella, un zaguán da al jardín norte de la capilla, donde se encuentra su acceso. Del otro lado, otro zaguán da al jardín sur y al pensionado de la capilla.

La iglesia cuenta con una sola nave rectangular. Sobre su acceso se encuentra el coro apoyado en dos pilares de madera. El altar es un hemiciclo donde columnas de madera forman arcos dando lugar a una cúpula.

De todo el complejo hospitalario, sólo el cuerpo central en que se encuentra la iglesia ha sobrevivido a los numerosos sismos que han afectado a la región. Fue declarada Monumento Histórico a través de la ley 17.813 del año 1972, pero sus límites fueron fijados por otro decreto en el año 1989.

Con el terremoto del año 2010 sufrió severos daños, que obligaron a declararla inhabitable, pues colapsó un muro lateral y la techumbre, presentó grietas en el muro testero y de acceso, y se giraron columnas de un corredor lateral. Por esta razón, en años recientes fue iniciado un proyecto de restauración para recuperar la histórica capilla.

Fuente: Monumentos.cl

Next Post
Conoce el monumento del Colono de Río Los Palos

Conoce el monumento del Colono de Río Los Palos

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.