martes, 31 de enero de 2023
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Qué Hacer en Chile
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas
No Result
View All Result
Qué Hacer en Chile
Home Destacados Nacional

Plaza Slava, un monumento de la colonia croata de Iquique

3 de enero de 2021

Este monumento de la colonia croata de Iquique al centenario de la independencia de Chile está ubicado a un costado de la costanera Arturo Prat Chacón, a la altura de su intersección con calle Obispo Labbé. Se trata de una escultura de bronce que representa la figura de una mujer con el brazo derecho elevado, sobre un plinto de once metros de altura, de color blanco, que a su vez está sobre una base cuadrangular escalonada, en cuyos peldaños se inscriben los apellidos croatas presentes en Tarapacá hacia 1910. La inmigración croata a Chile está determinada por las circunstancias políticas y geográficas de esta nación eslava, hoy llamada República de Croacia. Antes de la Primera Guerra Mundial, el territorio croata era la línea de frontera entre los imperios Austrohúngaro y Otomano, por lo que, en el período de desmoronamiento de estos imperios, muchos croatas huyen de la guerra hacia otras partes de Europa y también hacia América. Durante el lapso de entreguerras, en la península balcánica se forma el Reino de Yugoslavia, agrupando a croatas, serbios y eslovenos.

Esta monarquía se hace parte del eje nazi-fascista durante la Segunda Guerra Mundial, y con la entrada del Ejército Rojo a Alemania y la caída del Tercer Reich, se conforma en los Balcanes la República Socialista Federativa de Yugoslavia, compuesta por seis repúblicas: Croacia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Eslovenia y Bosnia Herzegovina. En los años ’90, con la disolución del bloque socialista, la península balcánica entra en un cruento período de guerras civiles, con episodios brutales de genocidio étnico. En 1992, la comunidad internacional reconoce la independencia de la República de Croacia, que hoy es parte de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En los distintos movimientos migratorios desde Croacia a Chile, mayormente producidos por causa de las guerras, se asientan en cuatro ciudades principales: Punta Arenas, Santiago, Antofagasta e Iquique, siendo la primera la que reúne a la colonia croata más numerosa. Se calcula que a principios del siglo XX en la región de Tarapacá había unos 300 croatas, la mayor parte de la isla de Brac y de Dalmacia continental.

Fuente: Monumentos.cl

Next Post
Sewell, ciudad minera y museo en plena Cordillera de los Andes

Sewell, ciudad minera y museo en plena Cordillera de los Andes

Discussion about this post

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Mineria Chile
  • Portal del Puerto
Qué hacer en Chile es un medio de
Portales Regionales

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Lugares
    • Campo
    • Ciudad
    • Cordillera
    • Playa
  • Zonas
    • Centro
    • Norte
    • Sur
  • Panoramas

©2018 Qué hacer en Chile. Todos los derechos reservados.