En pleno centro cívico e histórico de la ciudad de Santiago, a un costado del Palacio de La Moneda, en la esquina de las calles Morandé con Moneda, se encuentra el Edificio de la Intendencia de Santiago.
Su construcción se inició en 1914, siendo inaugurado en 1916, este edificio fue concebido para albergar al Diario Ilustrado, periódico que ocupó este lugar hasta el año 1928, época en la que fue adquirido por el Fisco de Chile, para ser utilizado como el edificio de la Intendencia de Santiago.
El diseño arquitectónico del edificio que alberga la Intendencia de Santiago, estuvo a cargo del arquitecto chileno Manuel Cifuentes Gómez, y en su construcción participaron también el ingeniero Victor Auclair y el constructor Féliz Margoz.
Una de sus principales características, es que cuenta con un doble frontis, aunque lo que más resalta es el reloj de origen alemán ubicado en su vértice. A lo largo de sus cuatro pisos, el Edificio de la Intendencia de Santiago cuenta con escaleras de mármol, además su cielo se encuentra adornado con una cúpula en la que se pueden apreciar los vitrales diseñados por el pintor Pedro Subercaseaux.
El Edificio de la Intendencia de Santiago, con un diseño clásico y academicista francés, resalta en el centro cívico de la capital. Debido a su valor histórico, patrimonial y arquitectónico, el edificio fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico en 1976.
Fuente: Travel Houndy
Discussion about this post