A los pies del Volcán Callaqui, en plena cordillera de la Región del Biobío se encuentra un lugar privilegiado por la naturaleza, que se ha mantenido casi inalterada con el paso de los años, esta es la Laguna la Mula.
Esta laguna se encuentra ubicada a 55 kilómetros del pueblo de Ralco, a 2000 metros sobre el nivel del mar, en la provincia del Biobío. Sorprende por sus bellos parajes en donde los bosques de araucarias tienen una fuerte presencia, donde solo algunas personas viven para hacer labores de campo. Esta laguna es de origen subterráneo y destaca por lo cristalinas de sus aguas. Al ser parte del Parque Nacional Ralco, cuenta con presencia de la Conaf y sus guardabosques.
Para acceder a la Laguna se puede hacer por medio terrestre a través de un camino ripiado. Al ser un camino poco transitado, ciclistas hacen de este camino una ruta perfecta para recorrer. Igualmente, quienes aman del trekking podrán disfrutar de este sendero pues en su recorrido podrán encontrarse con distintos atractivos como son las distintas comunidades pewenches que hay en el camino y así poder apreciar su cultura y tradiciones, conociendo sus veranadas, tortillas y forma de vida en la montaña. Igualmente se pueden disfrutar de sus alrededores como es la bajada del río Pangue o las Cascadas Gemelas.
De acuerdo a ciclistas que han hecho este sendero, recomiendan ir bastante preparados y poseer cierta técnica puesto que completar esta ruta tiene un grado alto de dificultad debido a que se presentan subidas muy empinadas y por el mismo estado del camino.
Otros de los atractivos que ofrece esta zona es la posibilidad de realizar camping y picnic, para quienes deseen pasar la noche, disfrutar de la tranquilidad de la zona y de los cielos transparentes que ofrecen lejos de las luces de la ciudad.
Como se mencionó anteriormente, esta zona se ha mantenido casi intacta para así permitir que más personas puedan visitarla y disfrutar de su ambiente puro y tranquil9, es por ello que se le recuerda a sus visitantes que sean respetuosos con el ambiente y reduzcan al mínimo su impacto en la zona reduciendo la contaminación al mínimo y siguiendo las recomendaciones del guardaparques de la Conaf.
Fuente: Travel Houndy
Discussion about this post