También conocido como Planetario de la Universidad Santiago de Chile, el Planetario Chile se encuentra ubicado en las dependencias de la Universidad Santiago de Chile en la comuna de Estación Central.
Inaugurado en la década de 1980, el Planetario Chile se ha convertido en uno de los atractivos turísticos de la Región Metropolitana. Diseñado por el arquitecto Óscar Mac Clure Álamo, el edificio de 4.350 metros cuadrados, que alberga al Planetario Chile, fue construido entre los años 1982 y 1984, siendo inaugurado de forma oficial en marzo de 1985.
La historia del Planetario Chile se remonta a fines de la década de los 60, cuando bajo el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, Chile recibe como donación por parte de la República Federal de Alemania, un proyector estelar Carl Zeiss modelo VI.
Luego, a mediados de los años 70, el proyector fue traspasado desde el Ministerio de Educación a la Universidad Técnica del Estado, actual Universidad de Santiago de Chile, para que fuese instalado en sus dependencias. Finalmente en 1982 y con el objetivo de encontrarle al proyecto una ubicación definitiva, el rector Jorge O’Ryan Balbontín, ordena la construcción de un edificio, el que hoy conocemos bajo el nombre de Planetario Chile.
En edificio del Planetario Chile cuenta con tres salas; Albert Einstein, Isaac Newton y Nicolás Copérnico, nombradas así en honor a estos importantes científicos para la astronomía.
También, Planetario Chile cuenta con el Parque Astronómico, un espacio de cerca de 3.000 metros cuadrados, en donde es posible encontrar diferentes exposiciones e instalaciones con contenidos astronómicos. Además de brindar la oportunidad de disfrutar del espacio, pues cuenta con mesas de picnic instaladas a la sombra de frondosos árboles.
Planetario Chile ofrece a sus visitantes una experiencia única, con la proyección de espectáculos fulldome en 360°, en uno de los domos más grandes del mundo y con la más alta resolución de Latinoamérica. La proyección en formato full dome consiste en la proyección de imágenes con deformación geodésica sobre una cúpula, que brinda la sensación de inmersión en las imágenes.
El valor de ingreso al Planetario Chile es de $3.700 para niños (2 a 18 años), estudiantes y adultos mayores, en tanto que la entrada general tiene un costo de $4.700.
Fuente: Travel Houndy
Discussion about this post