En la calle O’ Higgins esquina Baquedano, está ubicado el Palacio Astoreca, una mansión de la época salitrera que perdura hasta nuestros días, hecha íntegramente de pino oregón.
Fue construido en 1903 por encargo de Don Juan Higinio de Astoreca, dueño de varias oficinas salitreras. Su arquitectura está inspirada en el estilo Georgiano y consta de 1400 m2 construidos, tiene un total de 37 habitaciones, decoradas con muebles de diferentes estilos, entre los que destacan: Neo – Luís XVI, Art Nouveau, Neo Renacimiento francés, entre otros.
Su fachada principal es de gran simetría, posee tres cuerpos, destacando el del centro, que está señalado por un frontón, en el cual se inscribe un arco de medio punto, finamente tallado
Destaca además, bajo este frontón, una pequeña ventana tipo buhardilla, con forma de arco de medio punto. El techo posee la particularidad de tener una leve inclinación y rematar en la veranda del segundo piso a modo de una cubierta holandesa. Las ventanas, en su mayoría de guillotina, poseen una tipología propia del Revival griego. El edificio tiene 1.400 mts2, en el primer piso se hicieron 15 departamentos y 22 en el segundo.
Al palacio Astoreca es hoy un centro cultural y uno de los atractivos turísticos de Iquique. Este edificio es parte del Conjunto monumental de calle Baquedano (Zona Típica), siendo un hito dentro de la misma.
La casa perteneció a la familia Astoreca, pero nunca llegó a ser habitada por ellos, debido a que en 1904 decidieron trasladarse a Valparaíso.
En 1909 es vendida con todo su mobiliario al gobierno de la época y a partir de ese entonces comenzó a funcionar allí la intendencia primero de la provincia y luego de la regional, hasta 1977.
Discussion about this post