Ubicado en el Barrio Centenario en Rancagua, no existe un estudio fidedigno del origen del Castillo Butrón, se estima que éste fue construido entre 1903 y 1904, pero por una familia que se desconoce, la cual solo construyó el primer piso y los cimientos.
No fue hasta 1930 recién cuando los Butrón compraron el sitio y construyeron el segundo y tercer piso, con una arquitectura española muy tradicional, para finalmente en 1948 quedar como se le aprecia hoy en día con la instalación de la cúpula.
El castillo Butrón, que en sus años esplendorosos marcaba la salida norte de la capital regional, está formado por tres pisos y un sótano. La entrada de la construcción está integrada por una mampara de vidrio, un gran salón, una cocina y dos habitaciones.
En el segundo piso estaban emplazadas las habitaciones, todas de grandes dimensiones y dos baños. En el tercer piso, donde las paredes son ventanales, el dueño de casa colgaba carne para secar y luego fabricar cecinas, de donde nació uno de los mitos que rodea la historia del Castillo Butrón. Junto a esto, existe un gran sótano, que también esconde una serie de leyendas.
Discussion about this post