Con 89,5 hectareas de bosque y a sólo 7 cuadras del centro de Temuco se encuentra el principal pulmón verde de la comuna, el imponente Cerro Ñielol, Monumento Natural donde podrán apreciar hermosas vistas panorámicas de la ciudad y los volcanes: Villarrica, Lonquimay, Llaima, Tolhuaca, y Lanín.
Se pueden recorrer sus senderos y conectarse con la naturaleza, apreciar los lingues, ñirres, olivillos y la flor nacional, el copihue.
En el lugar denominado La Patagua se conmemora la celebración del parlamento entre mapuches y el Ejército de Chile en 1881, donde los primeros cedieron los terrenos para edificar la ciudad y prometieron vivir en paz. Aquí hay un centro ceremonial y de rogativas mapuches.
Antes de llegar al mirador de la cumbre, hay una estatua de Luis Picasso Vallebuona, miembro de la Sociedad Amigos del Árbol que en la década del ’80 ideó comprar terrenos del cerro con el fin de preservar su riqueza natural. Luego de esto, el Ministerio de Bienes Nacionales decidió cambiar la categoría del cerro, pasando de Parque Nacional a Monumento Natural y con ello aumentar la superficie protegida.
Discussion about this post