El Parque Nacional La Campana es administrado por CONAF desde 1974, este parque fue declarado Reserva de la Biósfera en 1985 y definido como Lugar de Interés Científico para uso minero el año 1989. Es una de las áreas naturales más representativas y singulares de la zona central del país, ocupando una superficie de 8000 hectáreas, en medio de la Cordillera de la Costa. Se caracteriza por poseer uno de los últimos bosques de Palma Chilena, especie en peligro de extinción, y en 1834 Charles Darwin llegó a la cumbre del cerro que le da nombre al parque.
El clima es de tipo mediterráneo, atenuado principalmente por la cercanía del mar y por la influencia de neblinas costeras. El verano es muy caluroso alcanzando la temperatura un promedio anual de 13.8°C. Presenta lluvia en los meses de invierno, siendo común observar las cumbres más altas cubiertas por la nieve.
Actualmente el parque posee una superficie de 8.000 hectáreas, las cuales están divididazs en tres sectores: Granizo (972 ha), Cajón Grande (1.588 ha) y Palmas de Ocoa (5.440 ha).
Cada sector del parque posee un área de desarrollo, las que se encuentran habilitadas con 23 sitios para picnic o camping, cada uno los cuales cuenta con hornillas y mesas-bancas (no cuentan con energía eléctrica). Poseen además servicios higiénicos y basureros de uso común. El agua disponible para uso público es fría y clorada, y se sugiere traer agua embotellada.
Discussion about this post