El Museo de Historia Natural de Concepción fue fundado en 1902, bajo la dirección del naturalista británico Edwin Reed Brookman, quien llegó a Chile en 1869 para colaborar en la clasificación de especies de flora y fauna nacional realizada por Rodulfo Phillippi. Desde su creación, el Museo ocupó 21 locales distintos, hasta que en 2003 adquirió su edificio definitivo gracias a un proyecto de modernización realizado por Dibam para los museos regionales.
Su colección cuenta con un área de ciencias naturales que incluye muestras de flora y fauna, tanto nacional como extranjera, además de la colección entomológica del fundador del museo. En el área de arqueología, etnografía y antropología física, la colección incluye piezas representativas de los distintos pueblos precolombinos que habitaron nuestro país, con énfasis en en los de las zonas centro y sur. En el área histórica, el museo cuenta con fotografías en distintos formatos, documentos, piezas de imaginería religiosa y otros artefactos relacionados con la historia regional y nacional. El área artística de la colección incluye pinturas, estampas y artesanía popular.
Finalmente, el Museo cuenta con tres colecciones especiales: Colección de objetos arqueológicos de Héctor Sanhueza Torrealba, Colección de industria minera Carvile y Colección etnográfica mapuche de Tomás Stom Arévalo. En 1987, la Colección del Museo de Historia Natural de Concepción, así como todas las colecciones dependientes de la Dibam, fueron declaradas Monumento Histórico, con el objetivo de asegurar su preservación y resaltar su valor patrimonial y cultural para la nación.
Discussion about this post